El valle pirenaico por excelencia y las foces más profundas

Acabamos con nuestro periplo por el Pirineo en el noreste de la región, un paraíso de los deportes de montaña… ¡Y de las aves rapaces!

El valle de Roncal es para sumergirse en su pasado histórico y en sus tradiciones. Lo forman 7 pueblos con sabor, de calles empedradas y tejados de pizarra a dos aguas preparados para la nieve, como Roncal, Isaba o Burgui. En este último se celebra todas las primaveras el Día de la Almadía, en recuerdo a la dura vida de uno de los oficios más tradicionales en el valle, el de ser almadiero.

Si buscas paisaje agreste, el valle de Larra-Belagua es tu lugar. Este es el único valle de origen glaciar de toda Navarra y puedes conocerlo a fondo en cualquiera de las sendas de la Reserva Natural de Larra, un precioso paisaje kárstico en el que los abetos se abren paso como pueden entre las rocas. Y si vienes muy en forma y estás para una ascensión, ¡arriba esa Mesa de los Tres Reyes! Sí, se trata de la montaña más alta del Reyno y sus 2442 metros son aptos solo para valientes.

  • Esquiador

    Recréate la vista con el esquí de fondo

    ¿Visitas esta zona en invierno? Pues fenomenal, porque desde el centro de esquí nórdico vas a descubrir la cara más blanca y encantadora de estos paisajes de postal. Si no llevas tus propios esquíes, no hay problema, puedes alquilarlos y disfrutar de un precioso paseo por las pistas de la zona. ¿Y qué tal rematar la mañana con un picoteo de chistorra o un buen menú para reponer energías? No suena nada mal, la verdad...

  • Foz de Arbaiun

    Garganta con Vía Verde o con mirador, tú eliges

    Desplazándote al sur te esperan dos gargantas muy especiales: la Foz de Lumbier y la Foz de Arbaiun. La primera la puedes “patear” gracias a la Vía Verde del Irati, que discurre junto a la orilla del río. La segunda es para contemplarla desde el mirador de Iso, y es la foz de Arbaiun. En ambas descubrirás panorámicas salvajes y enormes buitres, que se avistan con relativa facilidad, y no es por nada, pero impresionan bastante.

    Y recuerda subir las fotos a tus redes sociales con nuestro hashtag #visitnavarra.

    Descubrir las foces

¿Más sugerencias?

Y una cosa más: que no se te olvide hacerte con tu queso D.O. Roncal, probar las migas de pastor, disfrutar de las setas —si vienes en temporada– y terminar tus comidas con un buen pacharán. Ya verás qué rico todo.