Una nueva red de sensores permite la monitorización inteligente de flujos turísticos en Navarra
La Dirección General de Turismo de Gobierno de Navarra continúa avanzando en la implantación de tecnologías de análisis y medición de flujos turísticos mediante la instalación de nuevos contadores o sensores en distintos puntos del territorio navarro.
El objetivo de estos sensores es la medición y análisis del flujo de personas, ya sea en bicicleta o a pie, y de vehículos en espacios físicos concretos, de forma automática y precisa, facilitando la toma de decisiones basadas en datos reales.
En total, se han instalado 24 nuevos contadores, que se suman a los 17 ya existentes, alcanzando así una red de 41 sensores activos en toda Navarra. Los primeros 17 dispositivos, financiados con fondos propios, ya estaban siendo analizados por el Observatorio Turístico de Navarra. Ahora, ha sido posible ampliar esta red con nuevos sensores que complementan y enriquecen los datos de flujos de destino, reforzando el compromiso de Navarra con una gestión turística sostenible, innovadora y basada en el conocimiento. Esta ampliación ha sido financiada con cargo a los fondos europeos Next Generation EU con la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La acción se enmarca dentro de la ACD Iníciate en el Camino.
Puntos clave para el turismo
Los dispositivos instalados facilitarán un análisis más preciso de los patrones de movilidad permitiendo adaptar las estrategias de gestión turística y territorial a las características de cada tipo de desplazamiento.
La red de contadores se despliega estratégicamente en puntos clave del territorio navarro. Entre las ubicaciones prioritarias se incluyen recursos turísticos destacados, tramos de las Vías Verdes y del itinerario EuroVelo, así como enclaves vinculados al Camino de Santiago —como Monreal, Puente la Reina o Izco—. Además, se contemplan otros puntos de especial interés turístico como Isaba o la zona de Aralar, que permitirán ampliar el alcance del análisis y optimizar la gestión integral de la información territorial.
Ubicación de los datos de contadores para consumo público
La información relativa a sensores ya instalados previamente se puede consultar en la web del Observatorio Turístico de Navarra, en el apartado Sistema de Inteligencia Turística. El cuadro de mando en el que aparece la información es el de 'Recursos y senderismo'.
Con respecto a la disponibilidad de los datos correspondientes a los nuevos dispositivos instalados, indicar que próximamente se encontrarán disponibles en el mismo cuadro de mando. Gracias a ellos, podremos ver la evolución de visitantes totales, compararlos entre los diferentes años desde su instalación o ver la evolución de visitantes en cada punto de ubicación del contador.
Cuadro de mando y análisis de datos turísticos
Toda la información recopilada por los sensores se integra en un cuadro de mando interactivo, disponible en el portal profesional de turismo de Navarra.
Este sistema permite visualizar y analizar los datos de movilidad, flujos turísticos y comportamiento de visitantes, facilitando así la toma de decisiones estratégicas basadas en información actualizada y veraz.
Consorcios y asociaciones navarras avanzan hacia una red integrada de análisis de flujos
Asimismo, diversos destinos navarros avanzan también en la implantación de este tipo de tecnologías para mejorar la conectividad y el análisis de datos turísticos. Consorcio EDER ya ha instalado cuatro dispositivos en la Ribera, mientras que la Asociación Cederna Garalur se encuentra en proceso de licitación para la instalación de entre 10 y 15 unidades adicionales.
Además, se está trabajando para integrar la red del Gobierno de Navarra de Seekiting con la del Ayuntamiento, de modo que todas las redes complementarias queden conectadas y operen de forma conjunta, optimizando así la gestión y el aprovechamiento de la información territorial.
Sobre la empresa adjudicataria.
Seekiting es una compañía de I+D dedicada proveer soluciones phygital (en ciudades, retail, movilidad, seguridad, eventos...), que proporciona tecnologías innovadoras para identificar flujos, comportamiento y comunicarse con visitantes en puntos de interés, espacios cerrados y en exteriores.