Navarra impulsa el debate sobre alojamientos turísticos accesibles y sostenibles en un encuentro sectorial celebrado hoy
La Dirección General de Turismo ha reunido hoy al sector turístico en una jornada sobre alojamientos turísticos accesibles, inclusivos y sostenibles, enfocada en impulsar el intercambio de experiencias.
La Dirección General de Turismo, con el apoyo en la ejecución de la Sociedad Pública CNAI, han celebrado este 12 de noviembre un encuentro de profesionales del sector turístico dedicado a los alojamientos turísticos accesibles, inclusivos y sostenibles, con el objetivo de reforzar el intercambio de experiencias y la adopción de modelos más responsables en el ámbito turístico.
La sesión ha congregado a los participantes de los programas avanzados “Turismo Bikaina – Turismo de 10” y a sus formadores de Fundación Iddeas y de Arbuniés y Lekunberri Asociados, especialistas en accesibilidad y sostenibilidad.
Desde la Dirección General de Turismo, Oskia Redín y Alberto Ecay han intervenido en la apertura y cierre del encuentro.
Turismo Bikaina – Turismo 10 es una formación que se desarrolla mediante una metodología que combina formación conjunta, tutorías personalizadas y encuentros de trabajo. Cada entidad elabora un plan de acción propio, que se revisa anualmente para evaluar avances y definir nuevas oportunidades de mejora.
Este programa dirigido a empresas de alojamientos turísticos promueve la integración de criterios accesibles y sostenibles y la importancia que tiene la accesibilidad universal y la sostenibilidad en la calidad de un alojamiento turístico.
Este encuentro profesional se encuadra dentro del Plan de Formación de Turismo de Navarra 2020-2025 y cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y forma parte del compromiso de la Dirección General de Turismo con la mejora continua de la accesibilidad y la sostenibilidad en el turismo navarro.
Bajo el lema “Alojamientos accesibles y sostenibles”, la jornada se ha estructurado en un formato participativo que incluye presentaciones breves, análisis de casos, talleres prácticos y espacios de conexión entre profesionales. Esta dinámica ha permitido compartir enfoques actuales, identificar oportunidades de mejora e impulsar sinergias entre empresas de alojamientos turísticos que trabajan por un turismo más accesible, competitivo y respetuoso con el entorno.
Este encuentro se define como un espacio clave para conocer tendencias emergentes, evaluar los beneficios de incorporar criterios de accesibilidad y sostenibilidad en los alojamientos turísticos y fortalecer la cooperación entre los agentes implicados en la transformación del sector en Navarra.