La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeka Esnaola, dio la bienvenida a todo el equipo humano que presta sus servicios en las oficinas de turismo, en la que destacó “la importancia de este sistema de gestión de las oficinas de turismo, que constituye una novedad en todo el estado”.

La DG de Turismo destina 1.552.000 euros al “Proyecto de Transformación de Oficinas de Turismo del Gobierno de Navarra”, con el objetivo de convertirlas en una Red de Servicios altamente digitalizada, con una mayor implicación en el tejido social, público y empresarial, que mejore sustancialmente la atención e información a las personas visitantes. 

A continuación, la directora general de Turismo, Ana Rivas, intervino para poner en valor “este Proyecto de Transformación de las Oficinas de Turismo en una Red de Oficinas de Servicios, por el que pasan de ser meras informadoras y recopiladoras de información, a participar activamente en la gestión de los destinos turísticos y en el acercamiento del turista y del turismo a la población local”. 

A lo largo de la mañana, también se explicó la importancia del trabajo en el territorio apoyando a las Unidades de Gestión de Espacios Turísticos (UGET) y a los y las agentes turísticos locales. Asimismo, en la jornada también se informó sobre el nuevo proceso de licitación de las oficinas para los próximos 5 años; se  valoró la temporada alta y la experiencia del trabajo diario entre el personal de las diferentes oficinas, y se trabajó específicamente sobre algunos de los elementos del nuevo modelo de oficina.

Por cortesía del ayuntamiento de Pamplona/Iruña, las personas que participaron en la jornada visitaron el nuevo Centro de Experiencias San Fermín.

La transformación de las Oficinas hacia el nuevo modelo de prestación de servicios
El proyecto de transformación de las oficinas se enmarca en las Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) Navarra Rural, y está financiado con los fondos europeos Next Generation.

Tiene un presupuesto de 380.000 € para la transformación de las Oficinas y otros 360.000, a través de subvenciones, para apoyar a los puntos de información municipal que no están en la red.

Los elementos más destacados del mismo son; la digitalización, la mejora de la competitividad del sector profesional, la inclusividad, el impulso de los productos locales, la promoción del turismo convivencial, el impulso a la estrategia de marca, y la formación.
 


Enlaces relacionados

Nota de prensa