Actividades culturales, déjate guiar y que te lo cuenten
Si quieres conocer con detalle nuestra historia y cultura, te recomendamos hacerlo junto a los guías locales, profesionales orgullosos de su tierra que la conocen al dedillo. Una forma de aprovechar al máximo tu tiempo y de sacar jugo a tu visita.

Museos de Navarra
¿Te gusta adentrarte en los secretos de la historia y las leyendas que envuelven a este Reyno?
¿O quizás prefieres indagar sobre la vida de personajes históricos, descubrir increíbles yacimientos o divertirte en museos gastronómicos y temáticos?
No importa tu perfil, pues tenemos de todo y para todo tipo de personas.
Así que dinos qué te gusta y te diremos cuál es tu museo.
Disfruta de la cultura en vivo
En Navarra nos gusta celebrar las vanguardias musicales, los conciertos en vivo, el teatro y las artes escénicas tanto en grandes salas y coquetos teatros, como en edificios con historia o en el mismo corazón de la naturaleza.
Espacios naturales y culturales que la han convertido en lugares privilegiados para rodajes de anuncios, series o películas. ¿Quieres volver a sumergirte en la emoción y las intrigas de Juego de Tronos, la Trilogía de Baztan o 3 Caminos?
Vive la cultura y el cine en Navarra, y visita escenarios naturales de película como el desierto de las Bardenas, el valle de Baztan o el Camino de Santiago.


Caminos con historia
-
El Camino de Santiago y su herencia cultural
El más ilustre de todos los caminos, el de Santiago, lleva desde hace cientos de años empapando de historia cada rincón de Navarra por el que pasa.
Y es que poco se puede añadir a lo que ya se ha dicho sobre este recorrido. Es una de las rutas más conocidas del mundo, a la que cada año viajan miles de personas y que hace ya años se unió al selecto grupo de Patrimonio de la Humanidad.
Quien lo visita tiene una meta muy clara: llegar a Santiago. Pero como todo final tiene su comienzo, te invitamos a entrar por Orreaga/Roncesvalles y dejarte envolver por la cultura y la historia que encuentras en cualquiera de los cuatro ramales del camino.
Prepara tu móvil, porque tienes mucho que fotografiar de este imprescindible en cuanto a turismo cultural en Navarra.
-
El Camino Ignaciano, una ruta a contracorriente
Para seguir a San Ignacio de Loyola en su periplo más famoso vas a tener que seguir el Camino de Santiago en sentido contrario al que marcan las flechas amarillas.
Porque aquí la meta está en otra ciudad santa, Jerusalén, a la que un joven Ignacio se dispuso a llegar a pie en 1522, encontrándose en su camino a numerosos peregrinos que pretendían, nunca mejor dicho, mostrarle el buen camino hasta Santiago.
Esta hazaña es la que recrea hoy en día el Camino Ignaciano, que a través de 650 km y 27 etapas sigue los pasos del fundador de la Compañía de Jesús desde Loyola —Azpeitia, Gipuzkoa— hasta Manresa, en Barcelona.
Durante el camino te encuentras joyas como Tudela y el Castillo de Cortes, por solo citar algún ejemplo.
Llévame al Camino Ignaciano
Sin duda, otra una auténtica estrella poco conocida del turismo cultural de Navarra.