09 oct, 2025
Cómo llegar a la cascada Xorroxin: ruta fácil entre bosques y leyendas
Las montañas abrazan el Valle de Baztan, y el valle les mira, derramando una lágrima sutil y eterna, que discurre entre un frondoso hayedo-castañar. Es la cascada de Xorroxin. Su nombre evoca un susurro, y la leyenda cuenta que es el llanto de una lamia por su amor no correspondido hacia un pastor del cercano pueblo de Erratzu. Ahí comienza y termina la ruta circular, de unas dos horas a pie, para conocer Xorroxin. Un paseo sencillo, para toda la familia, en un paraíso natural de gran belleza, como la de las “lamiak”, seres mitológicos que habitaban las cuevas y se peinaban en las orillas de los ríos. ¿Quieres descubrir su magia?
BlogXorroxin: El corazón acuático del Valle de Baztan
El agua es un recurso muy valioso, y la gente de Baztan lo atesora como tal. El verde valle recibe abundantes lluvias, que preservan la riqueza natural de su bosque atlántico y garantizan los usos tradicionales del entorno, como el pastoreo. A su vez, la tierra bombea agua en forma de manantiales, que son el origen de los ríos que discurren por muchos pueblos baztaneses.
Un salto de vida: el nacedero del Bidasoa y su entorno mágico
La cascada de Xorroxin es un salto de agua de la regata Iñarbegi. Su agua cristalina ve nacer al principal río de la comarca, el Baztan. Su cauce, monumento Natura, es un hábitat de especial conservación. Al salir del valle, el río pasa a llamarse Bidasoa hasta su desembocadura en Hondarribia, Gipuzkoa.
Un entorno húmedo donde crecen líquenes, helechos y musgo rodea Xorroxin. Con su caída de cuatro metros, la cascada invita a la contemplación, y a la escucha. Si te abres a su magia, te hablará de Basajaun, el señor del bosque, y de otros personajes mitológicos locales. Su presencia todavía pervive gracias a la tradición oral, con historias contadas en las noches de invierno, al calor de la lumbre de los caseríos envueltos en niebla.
La ruta a la cascada: un paseo para conectar con la naturaleza
¿Te apetece disfrutar al máximo de la ruta a la cascada Xorroxin? Te invitamos a que la camines con mirada atenta y curiosa. La cascada es un bonito destino al que llegar, pero el encanto del bosque envuelve todo el trayecto.
Erratzu, punto de partida: distancia, duración y desnivel
El itinerario comienza y termina en Erratzu. Sus 7,4 kilómetros se recorren en unas dos horas. Es una ruta fácil: tiene 150 metros de desnivel y está señalizada, por lo que resulta un plan perfecto para hacer en familia.
El sendero: entre puentes, regatas y la magia del bosque
Ida. Deja el coche en el aparcamiento a la entrada de Erratzu. Recorre las callejuelas del pueblo y ve hasta el puente de piedra sobre el Aranea. Desde ahí parte el sendero, que pasa junto a prados, se adentra en el bosque de hayas, castaños, robles y avellanos y sigue a la regata de Iñarbegi hasta llegar a un cruce de caminos, donde debes girar a la izquierda. Después, cruza el puente de madera sobre la regata y continúa hasta llegar a Xorroxin.
Vuelta: regresa por la misma senda hasta el cruce de caminos y sigue en dirección al barrio de Gorostapolo, con sus casas típicas baztenesas y sus calles empedradas. Ahí, toma la carretera hacia el centro de Erratzu.

Prepara tu visita: consejos esenciales para disfrutar Xorroxin
Para que todo fluya en la cascada de Xorroxin hacen falta tres cosas: una reserva, una mochila y mucho amor a la naturaleza.
Aparcamiento y reserva: llega sin contratiempos
La reserva. Para visitar Xorroxin es necesario reservar plaza en el aparcamiento habilitado a la entrada de Erratzu. Se hace de forma online, y es gratuito en determinadas épocas del año.
La mejor época y equipamiento esencial
La cascada Xorroxin luce en todo su esplendor a finales de primavera, cuando su caudal es más abundante, pero cualquier estación es buena para maravillarse con el Pirineo navarro. En verano, cuando aprieta el calor, el bosque refresca. En otoño, el colorido de los hayedos pinta un hermoso cuadro justo antes de la caída de las hojas. En invierno, el bosque regala quietud, antes de que la vegetación brote de nuevo.
La mochila. Como en cualquier ruta de senderismo, debe guardar calzado cómodo, ropa adecuada (chaqueta de abrigo y para la lluvia), agua y algún tentempié (los frutos secos son un clásico).
El consejo. Si llueve o ha llovido los días previos, parte del terreno se llena de barro. Ten cuidado con los resbalones, sobre todo si pisas piedras o las raíces de los árboles. Recuerda que es una zona húmeda.
Turismo responsable: cuida este paraíso natural
Mucho amor a la naturaleza. En Navarra, ir al monte no es solo una actividad deportiva. Significa compartir tiempo de calidad en familia, con amistades o en pareja. Nos permite desconectar de las preocupaciones diarias y conectar con la serenidad de la naturaleza. Supone apoyar el medio rural, proteger el entorno y poner en valor los paisajes de nuestra tierra. Tanto si visitas Xorroxin como si quieres conocer otros parajes top de naturaleza, te animamos a que también los cuides y respetes.
Más allá de la cascada: leyendas y encantos del Valle de Baztan
Lugares imprescindibles:
- Elizondo: callejea por la capital del valle y deléitate con su famoso chocolate artesano con avellanas.
- Parque Natural del Señorío de Bertiz: camina por un bosque protegido y conoce su jardín histórico-artístico.
- Zugarramurdi y las cuevas del norte: acércate a la brujería y a las leyendas en un enclave mítico.
Más información sobre el Valle de Baztan
Experiencias locales:
- Gastronomía: prueba los productos típicos de calidad (queso de oveja latxa, cuajada, truchas, ternera, sidra, licores, mermeladas...) en alguno de los restaurantes y sidrerías de la comarca, o visita un molino donde podrás degustar un talo.
- Actividades: conoce la zona de la mano de una empresa local y disfruta de visitas guiadas a pueblos, museos, queserías… rutas de senderismo, en bicicleta o a caballo... y otras experiencias de ocio, aventura y bienestar.
Quiero vivir una experiencia local
