03 jul, 2024
10 consejos para disfrutar al máximo de los Sanfermines 2024
Conoce algunos de los momentos más especiales de la fiesta y organiza tu estancia con toda la información necesaria
Blog1. Viste de blanco y rojo
Si te quieres sentir como un PTV (pamplonica de toda la vida), empecemos por lo básico: camiseta y falda o pantalón blanco, y pañuelico y faja rojos, son el atuendo oficial de los Sanfermines. Si no los llevas, te sentirás como pez fuera del agua.
No hace falta gastarse una fortuna. Puedes traer la ropa blanca de casa y hacerte con los complementos rojos en las tiendas del centro de la ciudad.
2. Siente la emoción del Chupinazo en directo
Vivir el inicio de las fiestas de San Fermín el 6 de julio a las 12h del mediodía en la propia Plaza Consistorial es una de esas experiencias que te pondrán la piel de gallina. Te aseguramos que será un momento único que recordarás siempre. Para coger buen sitio, deberás llegar, con al menos, entre una y dos horas de antelación.
Si prefieres una alternativa más tranquila, puedes ver la retransmisión en directo desde las pantallas gigantes que se habilitan en el Parque de Antoniutti, el Paseo Sarasate, la Avenida Carlos III, la Plaza del Castillo y la Plaza de los Fueros.
O siempre te quedará la opción de ver el chupinazo en directo on line: link aquí.
3. Levántate para ver el encierro de Pamplona
Sabemos que madrugar cuesta, pero la emoción de este acto único vale la pena.
Si quieres ver el encierro en primera fila, tendrás que llegar al doble vallado de madera, que se encuentra a lo largo del recorrido, entre las 6 y las 6:30h de la mañana. A partir de esas horas, empieza a estar todo ocupado y la visibilidad es prácticamente nula.
Otra opción interesante, y mucho más relajada, es ver la entrada del encierro desde la Plaza de Toros. Llegar a las 7 y esperar cantando junto a otras 20.000 personas es una experiencia de las que dejan huella. Puedes coger las entradas el mismo día en la taquilla si hay disponibilidad. Pero lo más aconsejable es reservarlas previamente online.
Y si eres de los que se anima a correr delante de los astados, es imprescindible estar muy en forma, haber descansado la noche anterior y conocer las normas para correr el encierro.
4. Disfruta del ambiente alegre y cosmopolita
Durante estos días, Pamplona se abre al mundo entero y su gente ejerce de perfecta anfitriona. Te sorprenderá su hospitalidad, la alegría de las peñas, las conversaciones espontáneas y la atmósfera de fraternidad que se respira en toda la ciudad.
Nuestro consejo: disfruta y respeta el ambiente maravilloso de la ciudad en San Fermín.
5. Móntate un almuercico típico
Lo verás sobre todo el 6 de julio, pero también cualquier otro día de fiestas. Las cuadrillas (como llamamos aquí a los grupos de amistades) se sientan en mesas corridas a la puerta de bares y restaurantes para almorzar entre las 10h y 12h. El típico almuercico suele constar de huevos fritos, chistorra, magras con tomate y ajoarriero. También son válidas versiones más gourmet, donde se incluye hasta marisco. ¡Aquí los comensales eligen! Es importante alimentarse bien para tener energía y aguantar una larga e inolvidable jornada de fiesta por delante.
6. Asiste al desfile de Gigantes y Cabezudos
Hablamos del pasacalles que realizan estas grandes figuras de cartón piedra, llevadas por porteadores, que cuentan con más de 150 años de historia. El cortejo está formado por 4 parejas de gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 zaldikos. Acompañados de gaiteros y txistularis, son uno de los momentos más tradicionales y especiales de la fiesta.
7. Baila al son de las peñas
Las peñas son una parte clave del alma de la fiesta porque llenan de alegría las calles de la ciudad y las tardes de la plaza de toros con la música de sus charangas. Cada una lleva su pancarta en la que repasan con espíritu crítico y con humor los hechos más destacados del año. Únete a la gente que los sigue bailando y ¡acompáñales hasta que el cuerpo aguante! Diversión y alegría aseguradas.
8. Disfruta con los fuegos artificiales y las “barracas”
Haz como los de aquí y siéntate a ver los fuegos que se tiran desde la Ciudadela: al llegar las 11h de la noche, media ciudad se arremolina en los jardines que hay alrededor de este recinto fortificado a descansar y disfrutar de los bonitos espectáculos pirotécnicos. Es un momento bonito y relajante, idóneo para hacer una paradita o para terminar el día.
¿Y las “barracas”? Así es como popularmente se llama al recinto ferial que se monta al pie de las murallas, en el parque de la Runa, a orillas del río Arga. Otro clásico de fiestas: ponerte patas arriba, reírte o morirte de miedo recordando tu niñez, para solo después, cenar allí mismo o comerte unos churros o pedir nubes de azúcar para los más peques.
9. Conoce algunos aspectos prácticos
- Haz tus reservas con antelación: sobre todo si quieres venir los dos primeros días o el fin de semana. La oferta es grande, más si contamos con los pueblos cercanos, y las opciones múltiples y para todos los bolsillos.
- Compra el programa oficial de San Fermín: es uno de los objetos fetiche de las fiestas, que aquí se guarda como recuerdo y que te permite sacar el máximo partido a las fiestas. Su precio es de 2 euros y puede adquirirse en la Tómbola de Cáritas (ubicada en el Paseo Sarasate) y en las librerías de la ciudad. También puedes consultarlo desde aquí: programa Sanfermines 2024
- Olvídate del coche, todo puede hacerse andando: Pamplona es una ciudad de tamaño medio y la fiesta se concentra principalmente en el Casco Antiguo y entorno. Puedes aparcar en los barrios aledaños, en tu hotel o en los espacios especialmente habilitados. Y si necesitas moverte, puedes utilizar las "villavesas" (el transporte público que funciona las 24 horas). Más información sobre cómo llegar y moverse.
- Consulta el transporte urbano durante las fiestas y el plano con información de utilidad para esos días.
10. Prepárate un combinado de 10
Puedes venir a disfrutar de los Sanfermines y combinarlo con unos días de descanso conociendo alguno de los hitos naturales de Navarra. El mismo Ernest Heminway optaba por pasar de la fiesta a la calma en Navarra: “Siempre que me acuerdo de Irati se me ponen los pelos de punta. Recuerdo que venía justo cuando acababan las Fiestas para perderme en el bosque. Aquí, en el corazón del bosque, me quedo yo esperando a que Basajaun, el Señor del Bosque, venga a saludarme”.
La espectacular Selva de Irati o el Nacedero del Urederra, valles tranquilos como los cercanos Ultzama y Baztan, o paisajes de ciencia ficción como las Bardenas Reales son lugares en los que relajarse y desconectar. Suena muy bien, ¿verdad?
También puedes hacerlo al revés y aprovechar para conocer algunos de los imprescindibles de Navarra justo antes de acercarte a Pamplona a disfrutar de estas increíbles fiestas.