Parque Natural de las Bardenas Reales

Bardenas Reales: el desierto del sur de Navarra

¡Un desierto a 70 km de los Pirineos!

¿Sabías que en el norte de España existe un desierto impresionante? A solo 70 kilómetros de los Pirineos, las Bardenas Reales ofrecen un paisaje único, con formaciones rocosas esculpidas por el viento y la lluvia, que parecen sacadas de otro planeta.

Ubicado junto a Tudela, en el sur de Navarra, este desierto es una joya natural declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Sus paisajes han sido escenario de muchas películas, series y anuncios por su aspecto cinematográfico.

Si estás pensando visitar las Bardenas Reales, aquí encontrarás toda la información necesaria: accesos, mejores rutas, actividades y consejos para aprovechar al máximo tu estancia.

Es importante recordar que las Bardenas Reales son un ecosistema frágil. Es clave respetar los senderos y no recoger piedras ni dañar las formaciones, para que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de él. 

Información práctica para visitar las Bardenas Reales

Información práctica para visitar las Bardenas Reales

Te contamos todo lo que necesitas saber para visitar las Bardenas en coche, a pie, los accesos, dónde dormir, y actividades organizadas, entre otros.

  • Rebaño de ovejas y pastor por la Cañada Real de los Roncaleses

    Accesos y Normativa

    Saliendo por el puente de Tudela puedes ir hacia:

    • La derecha: Arguedas (N-134). Llegas a la pista de 25 km que bordea la Bardena Blanca, donde tienes las vistas más bonitas de Bardenas, Castildetierra incluida. Es una ruta en coche de unas 2 horas, ideal para quienes visitan las Bardenas por primera vez.
    • La izquierda: Ejea de los Caballeros (N-125) o Fustiñana (N-126). Accedes a la Bardena Negra, más rojiza y con mayor vegetación.

    Y saliendo desde Carcastillo, al norte de las Bardenas, accedes al desierto por El Paso, donde verás el monumento al Pastor. Por allí pasa la Cañada Real de los Roncaleses, que usan los rebaños en invierno para bajar desde el Pirineo hasta el Ebro.

    HORARIO: desde las 8:00 hasta una hora antes del anochecer (en invierno tienes que abandonarlo antes de las 16:30h.)

  • Un grupo practica cicloturismo en Bardenas

    Cómo recorrer las Bardenas Reales

    • En coche (no deportivos, ni minis): si llegas desde Arguedas, por la pista perimetral. Y si entras por El Paso desde Carcastillo, por una pista que termina empalmando con la perimetral. Estos son los dos recorridos principales.
       
    • A pie: dispones de 2 paseos cortos ideales para visitar los principales puntos de interés:
      . El fraile (Bardena Negra) de casi 6 km.
      Castildetierra y Barranco de las Cortinas (Bardena Blanca), de 1,15 km.
    • En bici: existen 9 recorridos que pasan por las pistas agrícolas y que recorren prácticamente toda la Bardena. Lo mejor es que te informes en el Centro de Información.
  • Ruta en 4x4 por las Bardenas

    Centro de Información de Bardenas Reales

    Antes de adentrarte en este desierto fascinante te recomendamos que pases por el Centro de información y acogida, ubicado en la Finca de los Aguilares, a 7 km de Arguedas —toma un desvío a la izda. al salir de la localidad—. Aquí te informarán sobre el recorrido, te darán planos del lugar y podrás un diorama, una pequeña exposición arqueológica o reproducciones de aves a tamaño real, para ir abriendo boca sobre lo que te espera en el interior del parque.

    Horarios del centro de información
  • Alojamiento en una burbuja

    Dónde dormir

    Y para descansar, redondea esta jornada tan especial en cualquiera de los alojamientos de la zona. Te damos algunas ideas:

    • Si viajas en familia: un sitio original que os encantará son las Cuevas de Valtierra. Situadas al lado del Parque Natural, están perfectamente equipadas para el disfrute de toda la familia. Y otra muy buena opción puede ser el albergue del Parque Sendaviva.
    • Si viajas en pareja: un hotel premiado por su arquitectura en un entorno impresionantemente romántico. Hablamos del Hotel Aire de Bardenas.
    • Si vienes en grupo: elige cualquier hotel de la cercana Tudela, capital de la Ribera.
    Reserva alojamientos cercanos a las Bardenas Reales
Actividades con guías locales en Bardenas Parque Natural de las Bardenas Reales con el Moncayo nevado al fondo

Actividades con guías locales en Bardenas

Conocer los rincones más especiales y todas las curiosidades 

Rutas para hacer a pie por las Bardenas Reales

Sendero El Fraile

Paseo que asciende hasta el cabezo del Fraile, en la desértica Bardena Negra. Descubriremos los vestigios de una fortificación medieval y disfrutaremos de unas panorámicas de ensueño. De dificultad entre fácil y moderada, recorrer los 5 km esta senda te llevará entre 1,30h. y 2h. +info

Barranco de las Cortinas

Cómodo paseo sin desnivel que nos lleva por el interior de uno de los característicos barrancos que atraviesan la Bardena Blanca y su paisaje desértico de película. + info

Rutas para hacer a pie por las Bardenas Reales
Rebaño de ovejas en las Bardenas

Zonas de las Bardenas Reales

Aunque las Bardenas dan para mucho, solo te daremos cuatro pinceladas. En ellas observarás 3 zonas diferenciadas:

- El Plano: es la gran meseta de las zonas norte y oeste, de unos 100 metros de altitud, dedicada a cultivos. En ella se encuentra el embalse del Ferial.

- La Bardena Blanca: es una zona deprimida formada por yesos y arcillas, de color claro, que se encuentra en el centro y es la de mayor erosión, por ello es la más fotografiada y visitada. Aquí se encuentran los característicos barrancos y cerros coronados por enormes piedras, llamados cabezos, como el de Castildetierra, el Fraile o las Cortinillas, o formaciones tan espectaculares como Pisquerra, que seguramente te suenen de alguna película.

- La Bardena Negra: ubicada en el sur, está formada por un conjunto de relieves horizontales cubiertos de bosques de pino carrasco y matorral, cuyo color oscuro le han dado el nombre.

Algunas curiosidades

Algunas curiosidades

  • Las Bardenas Reales es un Parque Natural de 42.500 hectáreas, que fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Se sitúa al sureste de Navarra, en el centro de la depresión del Ebro, y sus ejes máximos son 45 km de norte a sur, y 24 km de este a oeste.
  • Su aridez extrema, que recuerda a un paisaje lunar, y sus formaciones caprichosas, han hecho que las Bardenas sean elegidas como escenario de rodaje de multitud de anuncios y películas, algunas tan conocidas como "El mundo nunca es suficiente" del agente 007, o "Juego de Tronos".
  • Y a pesar de su aspecto inhóspito, este paraje tiene flora y fauna, aunque más propias del continente africano que del norte de la Península Ibérica. Antaño las Bardenas fueron paraíso de cocodrilos y tortugas, pero hoy encontramos águilas, buitres, búhos, zorros, gatos monteses, anfibios y reptiles que campan entre matorrales, sisallares, saladares y espartales. El cultivo mayoritario es la cebada.
  • ¿Y a quién "pertenecen" las Bardenas? A los pueblos “congozantes”, que son localidades y entidades que disfrutan del uso (goce) de las Bardenas Reales para pastos, cultivos, ingresos por derechos de uso etc. Este privilegio se inició en el año 882 con 17 pueblos, como compensación por servicios y préstamos a la Corona de Navarra, y se ratificó en 1705 con 22 poblaciones, que tras pagar 12.000 reales al rey Felipe V, consiguieron uso de este territorio en exclusiva y a perpetuidad, régimen que se mantienen en la actualidad.
Por las Bardenas

Planes cerca de las Bardenas Reales

Completa la visita a las Bardenas con SENDAVIVA, un parque temático ideal para familias, o TUDELA, la capital de la Ribera de Navarra. Pero ¡hay muchas más opciones!

  • Padre e hijo divirtiéndose en Sendaviva

    Parque de naturaleza y diversión SENDAVIVA

    A pocos kilómetros de las Bardenas Reales te espera un parque temático con divertidas actividades para toda la familia, animales venidos de todo el mundo, espectáculos de aves rapaces, y emocionantes atracciones ¡para que nadie se aburra!. Un plan perfecto para pasar un día completo a un paso de las Bardenas. Aunque si te apetece tomártelo con calma, en el parque dispones de un albergue con instalaciones que recrean un bosque en el que niñas y niños se lo pasarán en grande.

    Más información sobre Sendaviva
  • Plaza de los Fueros de Tudela

    Tudela, la reina de las verduras

    Tudela es la segunda ciudad más importante de Navarra, y cuenta con un rico patrimonio arquitectónico fruto del mestizaje cultural de su historia, protagonizada por cristianos, árabes y judíos. La catedral de Santa María es su joya más preciada y la animada plaza de los Fueros, el centro neurálgico de la ciudad.

    Paseando, paseando, irás descubriendo su judería, sus palacios barrocos, y te encontrarás con creativos murales de arte contemporáneo que adornan muchas fachadas antiguas, creados para el festival internacional Avant-Garde.

    Tudela también es muy conocida por las excelentes verduras que crecen en la vega del Ebro, así que ¡no te vayas de allí sin probarlas! Degústalas en forma de pincho o sentado en la mesa de un restaurante. 

    Toda la información sobre Tudela

¿Qué otros espacios naturales me esperan en Navarra?

Si las Bardenas Reales han llamado tu atención, quizá también lo haga esta pequeña selección pensada para ti:

  • Selva de Irati Selva de Irati

    Selva de Irati

    Un hayedo-abetal de tintes mágicos en el que reinan la naturaleza, el deporte y la belleza.

  • Nacedero del Urederra Nacedero del Urederra

    Nacedero del Urederra

    Los colores del bosque y las aguas turquesas te llenarán de paz en este enclave natural único en Navarra.

  • Sacando fotos en la Foz de Lumbier Foz de Lumbier

    Foz de Lumbier

    La naturaleza más indómita te espera en este desfiladero de paredes majestuosas.

Artículosde interés

Qué ver en las Bardenas Reales y alrededores

Qué ver en las Bardenas Reales y alrededores

Conoce todos los imprescindibles turísticos de Navarra

Descúbrelos aquí