
El Camino de Santiago, la ruta sagrada

¿Quieres hacer un viaje que realmente te haga crecer?
Ven a Navarra, en el norte de España, e iníciate en el ‘Camino de Santiago francés’. Esta ruta milenaria es un camino de vida, una experiencia transformadora que sienten cada año miles de peregrinos llegados de todas partes del mundo.
Arte, cultura y espiritualidad te esperan en una ruta que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que, por su importancia histórica, ha sido bautizada como ‘la calle Mayor de Europa’.

El Camino de Santiago
El Camino de Santiago francés es una ruta de peregrinación nacida tras el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en España, allá por el año 830.
A lo largo de los siglos la ruta fue llenándose de iglesias, hospitales, catedrales y albergues para dar ayuda y cobijo a los peregrinos. Hoy, continúa el trasiego infinito de personas que deciden recorrer los más de 700 kilómetros que hay entre Roncesvalles (Navarra) y Santiago de Compostela (Galicia) para visitar la tumba del apóstol.
Pilar fundamental del cristianismo en Europa, y de la propia identidad del continente, hacer el Camino de Santiago es una oportunidad única para el crecimiento de la fe personal.
Si prefieres organizarte por tu cuenta, deberás tener en cuenta que necesitarás entre 6 y 7 días para recorrer a pie las etapas navarras del Camino de Santiago francés; y que tendrás que emplear entre 2 y 3 si has decidido hacerlo en bicicleta. En el caso de que prefieras visitarlo en coche, resérvate entre 3 y 5 días para descubrir todos los secretos de la ruta.
Un viaje a medida
Nosotros, te vamos a proponer un viaje iniciático. Descubrir las primeras etapas del Camino en Navarra. ¿Cómo? Visitando los hitos monumentales con los mejores guías, haciendo pequeños tramos para disfrutar de los espacios naturales y la experiencia auténtica del peregrino, y degustando una gastronomía única en los mejores restaurantes y bodegas de Navarra.
Si quieres un viaje a medida, estas son algunas de las agencias de viajes especializados en Navarra:
| Destino Navarra | Overtrails -Viajes Itsaslur | Northern Spain Travel | Incoming | CR Listen |


Etapa 1 – Descubriendo Roncesvalles
En el corazón de los Pirineos, en la frontera entre Francia y España, se esconde un lugar mítico: Roncesvalles. Conocida como la puerta del Camino, es el punto de partida elegido por muchos peregrinos. En 2024 pasaron cerca de 50.000 de más de un centenar de nacionalidades.
Merece la pena dedicar un día a descubrir sus secretos y hacerlo con un guía profesional. La iglesia de Santa María, de elegante gótico francés, es la joya del lugar. No dejes de pedir la protección de la conocida como Reina del Pirineo. La talla gótica de Santa María de Roncesvalles es un tesoro artístico del siglo XIV. También puedes acercarte hasta la fuente de los ángeles, lugar en el que cuenta la leyenda apareció la figura.
La historia medieval de la tierra en la que te encuentras, Navarra, sale a tu paso al acceder desde el claustro hasta la capilla de San Agustín. Allí encontrarás la tumba de uno de sus principales reyes: Sancho el Fuerte, el rey gigante, héroe de la batalla de las Navas de Tolosa, hito fundamental de la Reconquista de la península realizada por los reyes cristianos a los árabes.
Si te gustan las historias antiguas de reyes y batallas, escucha también los ecos del pasado conociendo la Batalla de Roncesvalles, datada en el año 778, y que inmortalizó este enclave en la memoria de Europa, en la que sería una sonada derrota del hasta entonces invencible emperador Carlomagno.
Pero lo que no debes perderte es, tras la misa de la tarde, la “Bendición del peregrino”, que se realiza en tantos idiomas como peregrinos haya ese día de diferentes países.
Desde este lugar, las agencias especializadas suelen ofrecen dos alternativas para realizar un pequeño tramo del Camino: ascender al puerto de Ibañeta para ver Roncesvalles desde las alturas, como hacen los peregrinos que llegan desde Francia; o iniciar el Camino hacia el sur hasta las localidades de Burguete o Espinal. Este primer tramo, muy cómodo y agradable, pasa por algunos bonitos rincones como el robledal de las brujas o la cruz de los peregrinos.
-
Nuestra propuesta gastronómica: pasando el puerto de Erro en dirección hacia Pamplona, está el único restaurante navarro con dos estrellas Michelín: el Molino de Urdániz. Una experiencia gastronómica llena de sensibilidad y armonía.
Etapa 2 – Pamplona, la primera del Camino
La forma más auténtica de entrar a Pamplona es desde el puente de la Magdalena, atravesando el río Arga, tal y como lo hacen los peregrinos. Nos encontramos a los pies de las murallas que rodean a la capital de Navarra. Pasamos bajo el Portal de Francia y nos adentramos en el casco antiguo. No puedes perderte la catedral gótica y su excelente museo Occidens, un espacio de reflexión que sorprende al visitante invitándole a caminar sobre la línea del tiempo de la cultura occidental. Si visitas Pamplona de manos de un guía descubrirás todos sus secretos: el recinto amurallado; la Plaza del Castillo y el Ayuntamiento; sus parques y jardines; la Ciudadela; o los rincones típicos para los que quieren saber algo más de los Sanfermines, las fiestas de tirón internacional que se celebran cada mes de julio.
Descubrirás que Pamplona es una ciudad amable, muy verde, y que destaca por su nivel de vida. Y todo ello se refleja también en la gastronomía, aplicada al arte de la ‘tapa’ o ‘pincho’, que alcanza un nivel altísimo. No te pierdas el ambiente de las terrazas de la Plaza del Castillo o las calles San Nicolás, Mercaderes y Estafeta. Y disfruta de todas las posibilidades, desde los pinchos tradicionales hasta los más vanguardistas.
-
Nuestra propuesta gastronómica: Si prefieres disfrutar de una buena mesa, en Pamplona puedes encontrar tres restaurantes con estrella Michelín: Rodero, Europa y Kabo . Y si buscas gastronomía de identidad navarra, puedes probar los Restaurantes del Reyno.




Etapa 3 – Arte entre viñedos
Desde las verdes montañas y bosques de la zona pirenaica en la que iniciamos el viaje, los paisajes han ido mudando poco a poco a espacios más abiertos, con campos ondulados y bosques más espaciados. Desde Pamplona, una buena opción es ascender al puerto del Perdón. Desde sus 770 metros de altura podremos disfrutar de unas vistas excepcionales del camino ya hecho, hacia el norte, y lo que nos espera, hacia el sur. Allí, un fotogénico Monumento al Camino nos da la bienvenida. Podrás leer en él una bonita leyenda: ‘Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas’.
Esta tercera parte del viaje cuenta con una gran riqueza patrimonial. Puente la Reina con su magnífico puente románico y sus calles de aire medieval. A poca distancia, aislada entre campos y rodeada de paz, encontrarás la iglesia románica de Santa María de Eunate, un original templo planta octogonal y gran significado para el peregrino. Seguimos hasta Estella, ciudad jacobea por excelencia, repleta de monumentos como la preciosa iglesia de San Pedro de la Rúa. En Ayegui, podemos hacer una parada en su Monasterio de Iratxe y en la curiosísima fuente del vino (sí, has leído bien, una fuente de la que mana vino los 365 días del año). Las iglesias de Santa María (Los Arcos) y del Santo Sepulcro (Torres del Río) son también otros hitos. Y, finalmente, alcanzamos Viana, la ciudad en la que descansan los restos de César Borgia.
-
Nuestra propuesta gastronómica: ¿Y qué mejor manera de acabar esta etapa que probando los exquisitos vinos de la región? En esta zona de Navarra encontrarás numerosas bodegas, con experiencias de enoturismo que convertirán esta parte final de tu viaje a Navarra en un momento inolvidable.