Monumentos en el mapa
Monumentos románicos
-
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
En Olite. Es la iglesia más antigua del pueblo. Data del siglo XII y tiene planta de tres naves; el claustro es de mediados del siglo XIII y presenta arcos de medio punto apoyados sobre dobles capitales. La portada de medio punto, elegante y sencilla, abocinada, es una mezcla de románico y gótico. Aún se pueden ver restos de la policromía que la cubrió en otras épocas.
-
Puente románico
Puente románico
En Puente la Reina Construido en el siglo XI sobre el río Arga, fue uno de los puentes más importantes de Europa durante la Edad Media. Consta de seis arcos de medio punto que se apoyan sobre pilares prismáticos y el del este está enterrado en la actualidad. Originalmente contó con tres torres defensivas, en una de ellas la imagen renacentista de la Virgen del Puy, protagonista de la leyenda del Pájaro.
-
Iglesia de la Cruz
Iglesia de la Cruz
En Puente la Reina. Edificio de origen templario, al comienzo de la calle Mayor. Consta de dos naves, una románica y otra gótica. La portada románica es rica en decoración, con las conchas de los peregrinos como principal ornamento.
-
Iglesia de Santiago el Mayor
Iglesia de Santiago el Mayor
En Puente la Reina. Se reconstruye en el siglo XVI, quedando poco del antiguo templo románico: algunos muros exteriores y dos bellas portadas. Una de ellas destaca por su efecto morisco.
-
Iglesia de Santa María de Eunate
Iglesia de Santa María de Eunate
En Muruzábal. Una de las iglesias románicas más bellas e inspiradoras del Camino de Santiago. Solitario, sencillo, original y lleno de misterio. Su planta octogonal y su claustro exento, rodeado de 33 arcos, le confieren una singularidad incomparable a cualquier otro templo románico. Entre los elementos decorativos de los capiteles se pueden ver animales, cabezas y figuras vegetales, aunque muy desgastadas.
-
El Cerco de Artajona
El Cerco de Artajona
En Artajona. Este emblemático fuerte medieval está perfectamente adaptado al perfil dibujado por la colina que lo bordea y es el más importante de la Zona Media de Navarra. Este recinto amurallado del siglo XI nos muestra en la actualidad 9 de los 14 almenas que hubo en su día, unidas por un camino de ronda.
-
Iglesia de San Pedro ad Vincula de Etxano
Iglesia de San Pedro ad Vincula de Etxano
En Olóriz. Construida a finales del siglo XII, consta de una nave de tres tramos con bóveda de medio cañón apuntada. Excepcionalmente, la portada se orienta hacia el norte y no hacia el sur ni hacia el este. La iconografía que se muestra en ella es profana, lo que hace que sea muy especial.
-
Hórreo de Iratxeta
Hórreo de Iratxeta
En Iratxeta. Hórreo construido a lo largo del siglo XII o principios del XIII con sillares y planta rectangular en dos cuerpos. El interior contiene 10 arcos de medio punto que se asientan sobre robustas pilastras. Su tejado de pizarra es a dos aguas. Se utilizaba para almacenar el grano recaudado como diezmo, el impuesto eclesiástico.
-
Iglesia del Santo Cristo de Cataláin
Iglesia del Santo Cristo de Cataláin
En Garínoain. Se construyó a principios del siglo XIII. Fue hospital de peregrinos del Camino de Santiago, donde se reflejó la gran influencia de Jaca. La esbelta espadaña de tres vanos es idéntica a la de Etxano. En el exterior destacan la cabecera del templo y el ábside, en el que se abren tres amplias ventanas de medio punto con capiteles decorados. El interior pertenece al románico original, al igual que la pila bautismal.
-
Iglesia de San Martín y cripta
Iglesia de San Martín y cripta
En Orísoain. Construida a mediados del siglo XII, fue redescubierta en 1965; es una de las cuatro iglesias con cripta en Navarra. Es de forma semicircular y consta de 6 columnas con 6 capiteles muy decorados y cubierto por una bóveda de horno de medio cañón. La portada de la iglesia está labrada magistralmente, con tres arcos de medio punto apoyados sobre arquivoltas decoradas con plantas y ajedrezado jaqués.
-
Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
En Olleta. Es un bello ejemplo del románico rural de la segunda mitad del siglo XII y perteneció a la orden de San Juan de Jerusalén. Consta de una sola nave y tres ventanas abocinadas, destacando el hermoso crismón del tímpano de la portada y el cimborrio que termina en una pequeña linterna de arcos rebajados.
-
Iglesia de San Martín de Tours
Iglesia de San Martín de Tours
En San Martín de Unx. Es un ejemplo fascinante del románico rural navarro y un mirador único para ver el paisaje de la zona. Llaman la atención su pila bautismal, la decoración de los capiteles y la cripta románica.