17 oct, 2025

Navarra en autocaravana con niños: consejos y rutas inolvidables

¿Buscas una experiencia que combine naturaleza, aventura y libertad? Si tu respuesta es sí, Navarra en autocaravana con niños es tu destino ideal. En apenas 200 kilómetros puedes disfrutar de majestuosos hayedos y paisajes desérticos. En Navarra, cada rincón es un plan para vivir en familia, y hacerlo en autocaravana te da la libertad de conocerla de arriba abajo. ¿Te animas? ¡Abróchate el cinturón que comenzamos!

Blog

Atractivos de Navarra para los más pequeños durante tu viaje en autocaravana

Viajar por Navarra en autocaravana con niños es una experiencia que combina, paisajes espectaculares y diversión a partes iguales. 

Cada parada con la autocaravana se convierte en una nueva aventura. Desde los bosques infinitos del Pirineo hasta los paisajes de película de las Bardenas Reales, ¡cada parada os regalará una experiencia diferente! Rutas entre hayedos en la Selva de Irati, paseos por la Foz de Lumbier observando rapaces, o días de diversión en Sendaviva, el gran parque de ocio familiar del sur de Navarra. 

Moverse en autocaravana con los más pequeños es exprimir a tope cada momento y crear recuerdos únicos que permanecerán grabados en los más pequeños para siempre. Si quieres vivirlos, descubre aquí todos los planes que te ofrece Navarra.

gente andando por la Vía Verde del Irati a su paso por la foz de Lumbier

Planifica tu ruta familiar en autocaravana

Navarra es una comunidad autocaravana friendly ya que dispone de diversas áreas de servicio y pernocta. 

Antes de salir de viaje, lee con atención las áreas de servicios y pernocta que te listamos a continuación. 

Áreas de servicio y pernocta para autocaravanas con niños

Encontrarás zonas de áreas públicas, áreas privadas, áreas en ruta, áreas en campings y parkings para autocaravanas con niños. 

Recuerda, este tipo de áreas, disponen de los servicios básicos y comunes, como agua potable, vaciado de aguas grises y negras.  Te detallamos a continuación el tipo de área y la localidad navarra correspondiente. ¡No pierdas detalle! 

  • En Navarra encontrarás parkings habilitados para autocaravanas en pueblos como Almándoz, Amaiur / Maya, Arguedas (Senda Viva y Santuario del Yugo), Cirauqui, Ecay de Lónguida, Javier, Lumbier y Roncesvalles. Ideal para descansar entre ruta y ruta. 
  • Si buscas áreas públicas con servicios completos, destacan localidades como Aoiz, Ansoáin, Arguedas, Arizcun, Arróniz, Artavia, Artajona, Ayegui, Berriozar, Buñuel, Carcastillo, Cascante, Dantxarinea, Etxarri Aranatz, Falces, Fitero, Isaba, Irurtzun, Lodosa, Marcilla, Olite, Pamplona, San Martín de Unx, Santacara, Sarriguren, Tafalla, Tudela, Uharte Arakil y Viana. Todas ellas cuentan con suministro de agua potable y espacio para el vaciado de aguas grises y negras. 
  • Si buscas un área privada, la encontrarás en Fontellas situada en la Merindad de Tudela. En Alsasua, Legarda, Tafalla y Zubiri- Saigots encontrarás en cambio áreas en ruta. 

¡Aquí tienes un consejo exprés si vas a recorrer Navarra en autocaravana con niños! Tómate un tiempo para agregar a tu itinerario las localidades según sus servicios para autocaravanas. De esta manera, conocerás de antemano dónde parar, dónde dormir o donde cambiar las aguas grises y/o negras y así no te pillará el toro. Que aunque en Navarra somos muy de vaquillas y encierros ¡No nos gustan los imprevistos! 

placa de área de pernocta plus

Consejos prácticos para viajar sin contratiempos

Con un poco de previsión, tu viaje será más seguro y libre de contratiempos. Te damos algunos consejos prácticos para disfrutarlo al máximo. 

  • Realiza un mantenimiento preventivo a tu autocaravana. Revisa también las bombas de gas y prepara los depósitos. ¡Y lleva repuestos básicos! 
  • Si hace tiempo que no la conduces o es tu primera vez, practica alguna maniobra de aparcamiento y giro antes de emprender el viaje. 
  • Conoce previamente las zonas de pernocta y los tipos de áreas de servicio. Hazte un Google Maps con todos los puntos de interés. 
  • Define tus objetivos y duración del viaje. Te ayudará a preparar la maleta, a meter alimentos básicos y no perecederos en la autocaravana y a hacer un cálculo aproximado del gasto en carretera (peajes y gasolina).
  • Echa un vistazo a la app del tiempo antes de emprender el viaje, de esta manera también podrás optimizar el espacio de tu equipaje. 
  • Aunque Navarra no es una comunidad masificada, si vas a visitarla en temporada alta, revisa si es necesario hacer alguna reserva previa
  • Ten a mano la documentación de la autocaravana y ya de paso, la de toda la familia. 
  • Antes de ponerte en marcha, comprueba que todos los compartimentos estén bien cerrados inclusive las claraboyas. 
  • Acuérdate de coger los calzos y de ponerlos al aparcar y recogerlos al desaparcar. ¡Un básico que a veces se olvida! 

Rutas y experiencias en Navarra imprescindibles para familias

Navarra es una tierra de diversidad que te sorprenderá independientemente de la duración de tu estancia. ¿Dispones de un fin de semana? ¿De 5 días? ¿De tiempo ilimitado? Solo es cuestión de adaptar la ruta y las experiencias que quieras vivir. 

Lo primero que debes hacer es realizar una ruta por carretera haciendo paradas en las localidades por donde pasa la Cañada Real de los Roncaleses de Navarra. Es decir, como si hicieras la Trashumancia pero en autocaravana. ¡Beeee, bee! ¿Qué te parece la idea?

El recorrido de la Cañada Real de los Roncales recorre 131 kilómetros y es la cañada por excelencia. Une los pirineos roncaleses con las Bardenas Reales. De entre todas las localidades por las que pasa, te recomendamos que hagas una parada en:  Isaba, Burgui y su Museo de la Almadía, Monasterio de Leyre, Castillo de Javier y el Parque Natural de Bardenas Reales

Castildetierra en Bardenas Reales

Naturaleza y parques para explorar

Explorar Navarra en autocaravana con niños es descubrir una tierra donde cada camino guarda un secreto. Los paisajes navarros invitan a caminar, respirar aire puro y dejarse llevar por el esplendor de la naturaleza. 

Tanto si buscas rutas suaves para disfrutar de un paseo de relax en familia como si lo que quieres son senderos algo más exigentes o incluso caminatas que terminen en cascadas o rincones mágicos, Navarra te espera con los brazos abiertos. Descubre todos los senderos imprescindibles de Navarra.  

Castillos y pueblos con encanto

Si lo que realmente quieres hacer es sumergirte en la edad media, Navarra vuelve a ser el lugar idóneo. Coge a tus retoños de la mano y pon rumbo a la zona media Navarra, donde disfrutarás de unos de los palacios más hermosos de Europa: el Castillo-Palacio Real de Olite
Olite es un municipio de la zona media de Navarra de apenas 4.000 habitantes pero se te quedará la boca abierta al ver sus calles empedradas y nobles caserones. ¡No te pierdas la visita guiada al Palacio Real de Olite!  Y por cierto, tómate tu tiempo, ya que merece la pena recorrer las rúas de la localidad y disfrutar de los ricos caldos que existen por la zona, ya que también es conocida como la Ciudad del Vino. 
Tanto Olite, Como San Martín de Unx (a apenas 10 kilómetros), son la cuna del vino de Navarra y en especial esta última localidad y su vino rosado, así que no olvides meter varias cajas en la autocaravana. ¡Las reservas en este caso no vendrán de más! 

Y ahora que ya tenemos puestas las armaduras y empuñada la espada, sigamos visitando el Castillo de Javier, el Cerco de Artajona, la iglesia fortaleza de Santa María de Ujué o el Castillo de Amaiur / Maya. Descubre todos los detalles de estas increíbles construcciones aquí. Aprovecha también para descubrir los pueblos con más encanto de la Comunidad Foral, te sorprenderán. 

castillo de Olite

Actividades y gastronomía para todos

¿Tú y tu familia sois de moveros por lo que os dice el estómago? Si es así, tomad nota porque os vais a chupar los dedos. 

Ahora es el momento de parar en Pamplona, capital de Navarra. ¿Conoces los platos típicos de la zona? La cocina tradicional navarra incluye muchos productos de la tierra, como cogollos de Tudela, Pimientos del Piquillo (con D.O.), migas de pastor, relleno con tomate, alcachofas, cardo con jamón, cordero al chilindrón, entre otras delicias.  En la capital y comarca, así como en todos los pueblos que hemos mencionado, encontrarás muchos bares y restaurantes con una amplia carta, menús y también oferta de pinchos. Sí, esas tapas ricas que encontrarás en las barras del bar y que en el norte llamamos pinchos. 

  • Si además quieres que tus peques aprendan de forma lúdica sobre la gastronomía navarra, puedes visitar el taller de talos de Amaiur.
  • La Fábrica Vieja de San Adrián, en la Merindad de Estella, incluye una visita a la Conservera y su museo, ideal también para conocer la gran tradición conservera de la ribera de Navarra. 
talo de queso y chistorra

Por qué viajar por Navarra en autocaravana con niños es perfecto para familias

Viajar con niños por Navarra en autocaravana es una manera de disfrutar del camino y no solo del destino. 

Navarra es una región donde no falta nada: frondosos bosques, cuevas de brujas, tierras áridas y desiertos, altas montañas, valles, pueblos medievales, arte, cultura y gastronomía entre otros muchos planes y actividades para toda la familia. 

Navarra es sin duda una comunidad amigable para autocaravanas con diversas áreas disponibles. Además, en puntos turísticos claves, como el Nacedero del Urederra, la Selva de Irati, las  Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi o la Foz de Lumbier encontrarás zonas de servicios adaptadas para tu casa con ruedas. ¡No hay excusas para gozar de Navarra en autocaravana!

cascada y poza en el nacedero del Urederra

Ventajas de la autocaravana para la aventura familiar

Seguro que no necesitas que te mencionemos todas las ventajas que tiene viajar en autocaravana, pero aun así, ¡prepárate para descubrir alguna nueva! ¡Allá vamos! 

  • Libertad y flexibilidad. ¡La improvisación será tu mejor amiga! No necesitas planificar tus escapadas en autocaravana o camper con mucho tiempo y eso, con el ritmo frenético que llevamos en la vida, es toda una ventaja. Además, si a última hora cambias de planes, de destino o incluso alguno de tus peques se enferma, los cambios no serán nada traumáticos. 
  • Si tienes mascota siempre será bienvenida en tu autocaravana. Las caravanas son sin duda, pet friendly
  • Si los peques de la familia todavía necesitan atención constante, en la autocaravana estarán como en casa. ¡El trayecto será entretenido y no se oirá mucho eso de: “¿Cuándo llegamos?”. Además, otra de las ventajas de viajar en autocaravana es que dormirán en sus propias camas, lo que facilitará que duerman del tirón (que siempre es un alivio).
  • Viajar por España en autocaravana permite tener tus necesidades básicas cubiertas en caso de apuro: dormir, comer e ir al baño en tu casa. Básicos pero imprescindibles. 
  • ¿No te gusta preparar maletas? ¡Don’t worry, my friend! Viajar con la casa a cuestas facilita el realizar maletas, ya que muchas cosas están de por sí dentro de la autocaravana. Mira la app del tiempo y, como el espacio es limitado, mete solo lo imprescindible, los “por si acaso” déjalos en casa. 
  • Al mal tiempo buena cara, ya que podrás volver a tu autocaravana y disfrutar de juegos en familia. El frío o la lluvia no serán un problema. 
  • Acostarse bajo el cielo estrellado y despertarse con el amanecer… dormir en autocaravana te asegura atardeceres y amaneceres de ensueño. ¿Sabías que la luz de esos momentos es “luz vitamina”?
  • Practicar deportes como bici o kayak resultará más sencillo si vas con tu autocaravana de viaje. Podrás disfrutar de momentos deportivos en familia que harán estrechar los lazos familiares y crear recuerdos increíbles para siempre. 

Si tenías alguna duda sobre viajar en autocaravana, seguro que ya no queda ninguna: ¡Navarra en autocaravana con niños es un plan fantástico! 

Un hombre, un perro y un niño debajo de un árbol y al fondo se ve Ziga en Baztan

Prepárate para la aventura: consejos para tu viaje

Llegados a este punto ya tienes información de todas las localidades imperdibles de Navarra y los planes más divertidos y entretenidos para hacer con tus peques mientras viajas en autocaravana. ¿Qué te quedaría para emprender el viaje en autocaravana? ¡Solo los consejos finales! 

1.    Incluye material de seguridad en caso de accidente como chalecos reflectantes y el sensor de la DGT, la nueva baliza V16 que ya será obligatoria a partir de 2026. Revisa también que la documentación de la autocaravana esté en regla y que llevas los carnés de identidad y las tarjetas sanitarias de todos los miembros de la familia. ¡Incluidos los de tu peludín!
2.    ¿Has cogido los cargadores? ¿Y la linterna y/o frontal? Importante también: aunque son objetos que si se te olvidan, podrás comprar de manera sencilla en cualquier lugar. ¡Ah! Coge una manguera por si necesitas coger agua de grifos donde no puedes acercarte mucho con la autocaravana. 
3.    Y antes de cerrar la maleta, deja el estrés a un lado y llénala de ilusión y ganas de vivir una nueva aventura con tu familia. 

Ahora sí que sí, un tip final: si vienes en otoño en autocaravana a Navarra, la Selva de Irati, el Nacedero del Urederra y la Foz de Lumbier te enamorarán aún más. 

¿Nos vemos pronto? 

Una pareja andando por un camino rodeado de árboles en otoño en la Selva de Irati

Nube de Tags: