01 sep, 2023
Disfruta de la fiesta más medieval de Pamplona
El 8 de septiembre, se celebra el Privilegio de la Unión de los tres burgos y la capital navarra te espera para festejarlo por todo lo alto.
Blog¿Qué es el Privilegio de la Unión?
El decreto que unificó los tres burgos de Pamplona
Cada septiembre, Pamplona rememora un momento clave de su historia: la unión de los tres burgos tradicionales (Navarrería, San Cernin y la Población de San Nicolás), tras siglos de conflictos entre ellos.

De la historia a la arquitectura: el ayuntamiento de Pamplona
El documento fue firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey Carlos III el Noble, el mismo que ordenó la construcción del Palacio Real de Olite. Con este tratado, se derribaron las murallas que los separaban y se mantuvieron tan solo las murallas exteriores que defendían la capital del viejo Reyno. De este modo, los burgos se unieron para dejar atrás sus desavenencias, y se puso fin a que cada uno poseyera su propio regidor y bandera. Así fue como, en el lugar en el que coincidían estas tres áreas, se alzó el edificio desde el que, a partir de entonces, se gobernaría la ciudad.

En 1752, el edificio original dio paso a uno nuevo del cual, tras las obras de 1952, tan solo se conserva la famosa fachada barroca del Ayuntamiento de Pamplona, esa que cada 6 de julio aparece en las televisiones de países de medio mundo con el lanzamiento del Chupinazo que anuncia las fiestas de San Fermín.
Actos y actividades para celebrar el Privilegio de la Unión
El tradicional desfile del Cuerpo de Ciudad y la Comparsa
Todos los años, Pamplona celebra el Privilegio de la Unión con una completa agenda de actividades en la que nunca falla su tradicional mercado medieval, eventos musicales, animación en las calles, visitas guiadas a la Casa Consistorial y el desfile del Cuerpo de Ciudad. Se trata de un sistema de representación tradicional de la ciudad de Pamplona que evoluciona desde el Privilegio de la Unión y que, en 2023, fue declarado Bien de Interés Cultural, como bien inmaterial. La corporación municipal sale con sus trajes de gala en compañía de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, dantzaris, txistularis, timbales y clarines… y la banda La Pamplonesa. Acuden a la catedral y ante el mausoleo de Carlos III el Noble y su esposa Leonor realizan una ofrenda floral.

Mercado medieval de los Tres Burgos
Como es tradición, el fin de semana más cercano al 8 de septiembre, las calles del centro de la ciudad, en torno a la plaza del Castillo y a la plaza Consistorial, acogen el mercado medieval desde el viernes por la tarde. Quienes participan ofrecen su mejor género ataviados con ropa de la época. Más de un centenar de puestos te esperan con sus deliciosos productos de la tierra y la mejor artesanía. ¡Seguro que encuentras algo para llevarte a casa!

Las calles del centro histórico de Pamplona se llenan de vida y son amenizadas con actuaciones musicales, representaciones históricas (te hacemos un poco de spoiler: la firma del tratado, una coronación…), recorridos teatralizados, juegos infantiles, exposiciones y demostraciones de oficios de antaño. ¡Interesante y divertido para peques y no tan peques!
Programa de actividades culturales: talleres,música y visitas guiadas
- Para peques:
o cuentacuentos (en euskera y castellano) y cantacuentos.
o talleres infantiles: creación de tu propio escudo con impresión láser, escape room de los Tres Burgos, donde el objetivo es conseguir que el rey Carlos III el Noble agrupe a los tres burgos participantes firmando un documento de su puño y letra.… - Talleres para adultos: exhibición y talleres de esgrima histórica, escenificación de un duelo…
- Espectáculos musicales: día 7 Suakai, día 9 Uqbarnagh Ensemble.
- Visitas guiadas a los tres burgos (en euskera y castellano).

Visitas guiadas al Ayuntamiento de Pamplona
Todos los años, con motivo de la celebración del Privilegio de la Unión, se organizan visitas guiadas gratuitas que, además de ser uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, es uno de los grandes símbolos de la unión de los tres burgos.
El recorrido se inicia en el zaguán que da acceso al edificio. En este lugar, se encuentran las mazas de plata símbolo del poder municipal, las llaves de la ciudad y una reproducción del tratado del Privilegio de la Unión.

En la visita, la historia de la ciudad es narrada a través de fotografías y obras de arte. También se muestran estancias como el Salón de Plenos, el despacho de Alcaldía o el Salón de Recepciones, donde se exhibirá el documento original del Privilegio de la Unión. Quienes visitan estos días la Casa Consistorial, tienen la ocasión de conocer la sala de prensa y el balcón desde el que se lanza el Chupinazo con el que se inician las fiestas de San Fermín. ¡Aquí hay que hacerse una foto sí o sí!

Si este año has llegado tarde y no has conseguido plaza en una visita guiada, puedes hacer la visita guiada virtual al Ayuntamiento de Pamplona. El año que viene, hacia finales de agosto, tendrás de nuevo la oportunidad de inscribirte a través del teléfono 948 420 100.
Planifica tu escapada: dónde comer y dormir en Pamplona
Opciones de alojamiento en el Casco Antiguo y más
Si ya has decidido pasar el fin de semana de escapada en Pamplona, te damos unas pistas para que descanses bien y disfrutes de la gastronomía como te mereces.
Para dormir, como en cualquier capital, tienes muchas opciones y adaptadas a todos los bolsillos. Una buena alternativa es alojarte en el Casco Antiguo o en el Ensanche de ciudad, y así estar en un entorno cercano a la celebración. También estaría bien escoger alojamiento en cualquiera de los barrios aledaños. Pamplona es una ciudad de tamaño medio y no hay grandes distancias. Y si no quieres caminar, la red urbana de transportes te lo pone muy fácil.

Disfruta de la gastronomía local: pinchos y platos típicos
En cuanto a la comida, aprovecha a probar sus famosos y deliciosos pinchos. Hay algunos dignos de ser considerados verdadera alta cocina en miniatura. No te quedará más remedio que hincarles el diente cuando se te vayan los ojillos al pasar por delante de los bares y observes esas coloridas barras llenas de pequeñas delicias de mil sabores. Aquí te lo vamos advirtiendo para que vayas abriendo boca. Y a partir de aquí, elige un buen restaurante y ve reservando mesa para comer como Dios manda.
Aprovecha para degustar la gastronomía local y probar platos típicos como trucha a la navarra, cordero al chilindrón, bacalao al ajoarriero, sus delicados espárragos, alcachofas, chistorra, pimientos del Piquillo de Lodosa rellenos, sus quesos (D.O. Idiazabal y Roncal),… Y si eres winelover, acompaña la comida con los vinos D.O. Navarra. ¡Te encantarán!

Para poner el broche final, pide postres caseros y típicos como la pantxineta, la cuajada, tarta de queso o los canutillos rellenos de crema. ¡Ah, y no olvides pedir un chupito de pacharán navarro! Un magnífico digestivo con siglos de tradición en esta tierra.
¡Disfruta al máximo del Privilegio de la Unión!
Ya tienes todos los ingredientes para pasar un gran fin de semana este septiembre en la capital navarra. Y si quieres sumar a tu escapada algún plan más, puedes encontrar aquí interesantes actividades turísticas en Pamplona.
¡Te esperamos!
* Fotografías de cabecera y mercado cedidas por el Ayuntamiento de Pamplona