24 oct, 2024

Qué ver en 3 días este Puente de Diciembre en Navarra

Si te gusta que te sorprendan, comer rico y descubrir parajes que cargan las pilas, este post es para ti.

Blog

Aquí te dejamos un itinerario ideal para que aproveches al máximo tu visita, con espectaculares bosques, majestuosos cañones, encantadores pueblos en los que parece haberse congelado el tiempo y miradores que te dejarán sin palabras.

Eso sí, como anochece temprano, te vamos a hacer madrugar para que aproveches cada minuto del día al máximo. Te aseguramos que ¡va a valer la pena!

Día 1: La Selva de Irati, el Valle de Aezkoa y Roncesvalles

LA SELVA DE IRATI: LA REINA DE LOS BOSQUES

Comienza tu primer día en la mágica Selva de Irati, uno de los hayedos abetales más grandes y mejor conservados de Europa y un imprescindible del otoño navarro. En esta ocasión, te proponemos que accedas desde el Valle de Aezkoa, concretamente desde el pueblo de Orbaizeta. Desde aquí podrás llegar al aparcamiento que se encuentra junto a la presa del Embalse de Irabia y recorrer uno de sus senderos, a cada cual más bonito:

Consulta aquí más información sobre la Selva de Irati y su entorno.

VALLE DE AEZKOA: DONDE EL TIEMPO SE DETIENE

Entre montañas y barrancos, este valle acoge 9 pueblos de postal, con puentes de piedra, curiosos hórreos y casas de tejados rojos. No te pierdas:

  • las ruinas de la histórica Fábrica de Armas de Orbaizeta
  • muy cerca e las ruinas, la estación megalítica de Azpegi o la coqueta cueva de Arpea.
  • callejea sin prisa por la Ruta de los hórreos donde la tranquilidad rural te atrapará
  • visita el Museo, jardín y laberinto de las Estela en la población más alta del Valle (Abaurrea Alta)
  • y si aún no tienes tu foto en nuestra peculiar piedra del Rey León, acércate con cuidado al Mirador de Zamariain.

Consulta más propuestas para el valle en su web oficial y saborea su gastronomía local en uno de sus restaurantes.

RONCESVALLES: FUSIÓN DE CULTURA Y PAISAJE

Termina el día en la Colegiata de Roncesvalles, un conjunto arquitectónico armoniosamente integrado en el entorno. Escenario de legendarias batallas y un lugar clave en el Camino de Santiago. Aquí puedes visitar los diferentes monumentos que la integran: la iglesias gótica, su claustro y la sala capitular con el mausoleo de Sancho el Fuerte, la capilla de Santiago, el Silo de Carlo Magno o el Museo que guarda piezas de orfebrería de gran valor histórico.

Seguro que de vuelta a tu alojamiento, no te resistes a parar en el bonito pueblo-calle de Auritz/Burguete, para callejear junto a los pequeños canales de agua que recorren sus calles.

Día 2: Vía Verde del Plazaola, Santuario de San Miguel de Aralar y Cueva de Mendukilo

LA VÍA VERDE DEL PLAZAOLA: DEPORTE ENTRE PASTOS, CASCADAS Y BOSQUES

El segundo día continuamos con naturaleza y un poco de aventura. Desde el pueblo de Lekunberri, empieza recorriendo la Vía Verde del Plazaola, una ruta de un antiguo tren de vía estrecha que cuenta con 51 km en su tramo navarro. Este paseo une Leitza con Pamplona y es perfecto para caminar o hacerlo en bicicleta de montaña o en gravel. Si te decantas por la bici, una buena opción es recorrerla hasta la bonita estación de Latasa (a unos 10km) con bar, restaurante y una agradable terraza.

En el trayecto, no te pierdas la espectacular Cascada de Ixkier o el puente de piedra de Beltzunce. Si prefieres recorrer la vía verde caminando, echa un vistazo al sendero de Hiruzubide (en euskera, tres puentes) cuyo eje principal es la vía verde que discurre entre pastos, bosques de hayas, robles y centenarios castaños. Un chutazo de naturaleza imposible de olvidar.

SAN MIGUEL DE ARALAR: UN TESORO ESCONDIDO EN LA SIERRA DE ARALAR

A continuación, sube al Santuario de San Miguel de Aralar, un tesoro románico ubicado a más de 1.200 m de altitud. Se trata de un impresionante lugar de peregrinación desde el que se puede disfrutar de unas vistas espectaculares. Además de la visita cultural, puedes comer allí mismo, bien en el bar o en su restaurante.

Otras opciones para comer rico en la zona es hacerlo en Baraibar, en su Posada o en el Asador Galarza III o al inicio de la vía verde saliendo de Lekunberri en Kotxera Amairu 13. Y para que puedas elegir bien, echa un vistazo a todas estas opciones.

CUEVA DE MENDUKILO: VIAJE  A LAS PROFUNCIDADES DE LA TIERRA

Por la tarde, la Cueva de Mendukilo, en Astitz, será el plan perfecto para explorar junto a una guía el fascinante mundo subterráneo de la Sierra de Aralar. También existe la posibilidad de hacer un programa de espeleoaventura, una actividad exigente físicamente que deberás reservar con antelación.

Día 3: Foces de Lumbier y Arbaiun, Monasterio de Leyre y Valle de Roncal

LAS FOCES DE LUMBIER Y ARBAIUN: SANTUARIO DE RAPACES

Para el tercer día, prepárate para descubrir algunos de los paisajes que más suelen sorprender de Navarra, ya que muchos turistas nunca han oído hablar de ellos. Nos referimos a las foces de Lumbier y de Arbaiun, 2 auténticos santuarios de buitres leonados.

Comenzamos por la Foz de Lumbier, una garganta esculpida por el río Irati donde podrás hacer una sencilla caminata que discurre por la Vía Verde del Irati. Aunque el recorrido en nuestro wikiloc es desde el pueblo de Lumbier hasta Liédena a lo largo de 6,4 km (solo ida), te recomendamos que aparques en el parking de la Foz y recorras hasta el Puente del Diablo, ya que es el tramo más bonito y suponen solo 3 km de ida y vuelta. Así puedes aprovechar el día y seguir viendo parajes impresionantes.

En unos 20 minutos en coche, llegareis al mirador de Iso, el mejor lugar para contemplar la Foz de Arbaiun, un espectacular cañón de paredes verticales con aves rapaces sobrevolando la zona que te dejará sin aliento.

A partir de este punto, os damos 2 opciones:

OPCIÓN 1: VISITA AL MONASTERIO DE LEYRE PARA AMANTES DE LA CULTURA

Ubicado en un enclave privilegiado, en la falda de la sierra de Leyre y con vistas al pantano de Yesa (conocido como el "mar del Pirineo") este conjunto monástico supone uno de los ejemplares románicos más importantes de la península por su patrimonio y relevancia histórica. El rey de Navarra Sancho III el Mayor lo denominó “centro y corazón de mi Reyno” y ya verás que no es para menos, porque está cargado de historia y espiritualidad. No dejes de ver su iglesia abacial, la Porta Speciosa y su original cripta.

Una vez aquí, puede que ya sea hora de picar algo, así que te vendrá bien hacer una parada en su recién estrenado bar-restaurante que tiene unos ventanales ideales para seguir disfrutando de las vistas mientras comes.

Y si te quedan ganas, desde aquí puedes realizar un cortito paseo de tan solo 1k hasta la fuente de San Virila.

OPCIÓN 2: VALLE DE RONCAL: PARA LOS INSACIABLES DE NATURALEZA Y PUEBLOS BONITOS.

Si buscas naturaleza en estado puro y pueblitos con encanto, este valle pirenaico te va a encantar. Empieza tu aventura en la Venta de Juan Pito, un lugar ideal para reponer fuerzas con unas vistas espectaculares. ¿Te imaginas ver este valle glaciar con forma de U desde lo alto? ¡Impresionante!

Después, sumérgete en la magia del bosque de Mata de Haya, un rincón mágico con fotones aseguradas.

Y para terminar el día, visita los encantadores pueblos de Isaba y Roncal. Pasea por sus calles empedradas, respira aire puro y, por supuesto, ¡prueba el famoso queso roncal! Si aún es de día y te quedan energías, no te pierdas Burgui, el pueblo de las almadías.

¿Y PAMPLONA?

Si tu alojamiento está en Pamplona y vuelves con ganas de más, no te pierdas la oportunidad de pasear por sus jardines, por sus murallas o de visitar su Catedral. 

Recuerda que la parte vieja se transforma en un auténtico paraíso para los amantes de los pinchos. Imagina callejear entre sus casas de colores, iluminadas ya con las luces navideñas, mientras disfrutas de una deliciosa degustación de bocados en miniatura. Tanto si eres de los clásicos de chistorra, gamba o huevo, como si te decantas por la cocina en miniatura, te aseguramos que vas a empezar a salivar con un simple vistazo a la barra.

Conclusión: Navarra, una tierra que te espera para volver

Este itinerario de tres días es solo una pequeña muestra de lo que Navarra tiene para ofrecerte. La variedad de paisajes, la rica historia y la deliciosa gastronomía hacen que cualquier visita a esta tierra sepa a poco.

Ya sea que busques aventuras en la naturaleza, un viaje cultural o simplemente un buen plan gastronómico, Navarra tiene algo para ti.

No dudes en consultar nuestra página de imprescindibles, nuestros planes organizados por empresas, la agenda y las 8 rutas con info mucho más detallada, para que tu escapada a Navarra sea de 10.

Nube de Tags: