
Románico en Pamplona y comarca
Monumentos en el mapa
Monumentos románicos
-
Catedral de Santa María
Catedral de Santa María
En Pamplona. En origen románica, tras su derrumbe fue sustituida por la actual catedral gótica de sobria fachada neoclásica. Hoy existen elementos románicos aún visibles, como la capilla de Jesucristo y la puerta de la cillería. Destacan una pareja de capiteles de gran calidad expuestos en el Museo de Navarra.
-
Iglesia de San Nicolás
Iglesia de San Nicolás
En Pamplona. Ubicada en el casco antiguo de la ciudad, es de las pocas iglesias de Pamplona que conserva algún resquicio románico; sus gruesos muros y verjas, así como la única de las tres torres de vigilancia que permanece en pie, delatan que nació principalmente para servir de bastión militar y defensivo a los vecinos de su burgo.
-
Archivo Real y General de Navarra
Archivo Real y General de Navarra
En Pamplona. Fue residencia de reyes, virreyes y capitanes militares. Tras un proyecto de remodelación de Rafael Moneo, hoy acoge el Archivo de Navarra. Entre los vestigios románicos se conservan dos paredes del palacio y una sala de exposiciones abovedada de estilo tardo-románico.
-
Puente de la Magdalena
Puente de la Magdalena
En Pamplona. Es la puerta de entrada del Camino de Santiago a Pamplona y presenta el mismo estilo que el de Puente la Reina. Sus iniciales arcos de medio punto fueron sustituidos en el siglo XV por otros más apuntados. En uno de sus lados, un crucero con una imagen de Santiago recibe a los peregrinos.
-
Puente de San Pedro
Puente de San Pedro
En Pamplona. Su origen podría ser romano, por eso se cree que es el puente más antiguo de la ciudad. Transformado en la época medieval, adquirió el aspecto que hoy conserva. Tiene tres ojos de medio punto y junto a él se puede observar un crucero idéntico al cercano puente de Santa Engracia.
-
Monasterio de Yarte
Monasterio de Yarte
En Lete de Iza. Uno de los monasterios más desconocidos de Navarra que perteneció al Monasterio de Iratxe hasta la Desamortización. Desaparecidos los primitivos edificios, en la actualidad se conserva la ermita románica de Santa María de Yarte y varias edificaciones en ruinas.
-
Iglesia de San Esteban
Iglesia de San Esteban
En Eusa. Aunque algo escondida, es una de las mejores iglesias porticadas de Navarra. Llamarán nuestra atención los tres canecillos de la portada principal del pórtico.
-
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
En Gazólaz. Ubicada en pleno Camino de Santiago, destacan sobre el conjunto el atrio porticado de estilo románico tardío y sus capiteles profusamente decorados.
-
Iglesia Sanjuanista
Iglesia Sanjuanista
En Cizur Menor. Fue un antiguo monasterio y hospital de peregrinos de la Orden de San Juan de Jerusalén, conocida como Orden de Malta. Se construyó en estilo románico tardío. Es interesante su conjunto fortificado en el que predomina la portada con crismón en el tímpano.