Cascada de Xorroxin en primavera

Inmersión en la naturaleza

Paisajes de leyenda entre hayedos, foces y cuevas

Navarra es tierra de transición y en sus dominios conviven cuatro climas diferentes. Esto incide sin remedio en la configuración de sus paisajes y en los grandes contrastes de su geografía. Por un lado, cumbres y verdes valles del Pirineo, por otro, el desierto de las Bardenas y entre ambos, suaves colinas, viñedos y cultivos. Esta diversidad, es un regalo que nos ha dado la naturaleza, es nuestro privilegio por el cual sentimos agradecimiento y orgullo.

Aquí vas a adentrarte en senderos que te llevan a cumbres, selvas, bosques, cuevas, viñedos y desiertos. E incluso el mismísimo Camino de Santiago va a dejar en ti su estela en estas tierras forales.

Un lugar donde reencontrarte con tu paz interior en medio de una amalgama de paisajes que cambia en cada punto cardinal. Y que en cada estación se viste de diferentes tonos para regalarte una estampa diferente, pero siempre poderosa y tranquila.

Los casi 180 km que atraviesan Navarra de norte a sur te dejan una escena sacada de cuento, en la que practicar tus actividades preferidas en plena naturaleza.

Los imprescindibles naturales de Navarra

Si vas a estar pocos días en nuestra tierra, tienes que visitar algunos de estos parajes de ensueño, tan distintos como la noche y el día pero todos ellos con un encanto que posiblemente recuerdes toda la vida.

Haz clic en ellos y descubre todo lo que puedes ver y hacer en cada uno de estos tops de naturaleza

El Pirineo navarro y sus valles siempre verdes

No es nuevo decir que el Pirineo navarro es uno de los entornos naturales de mayor valor ambiental de todo el país. Un lugar único para conectar con una naturaleza y una cultura que han sabido conservar su esencia y autenticidad.

Aquí tenemos las montañas más suaves de todo el Pirineo y mira tu por dónde, aunque no lo parezca eso es una suerte.

¿Por qué? porque son montes muy accesibles e ideales para pasear; para adentrarse en impresionantes bosques como la Selva de Irati o Bertiz;  o para contemplar foces sobrevoladas por buitres como Lumbier o Arbaiun...

Los Pirineos son un territorio que conmueve, con coquetos valles como Roncal-Belagua, Salazar y Aezkoa y con pueblos de postal: calles de piedra, recios caseríos y rica gastronomía. Además cuenta con algunos tesoros artísticos de renombre como la Colegiata de Roncesvalles o el santuario de San Miguel de Aralar.

  • Valle de Baztan

    En pleno corazón del Pirineo Atlántico, es el valle más noble de Navarra, tierra de hidalgos y aventureros, artesanas, brujas y contrabandistas.

    Baztan es una amalgama de prados siempre verdes, pueblos pintorescos, bellos caseríos de piedra rojiza y tupidos geranios, gastronomía deliciosa y una cultura con mucho arraigo. Sus suaves colinas dibujan la silueta de pueblos como Elizondo, Amaiur/Maya, o Ziga donde el agua está siempre presente, como en la Cascada de Xorroxin y el Molino del Infierno.

    Este valle es parte del Camino de Santiago, aunque también puedes adentrarte en su historia más oculta a través de las historias de brujería y mitología que envuelven a este lugar.

     

    Todo sobre el valle de Baztan
  • Valle de Roncal

    El valle de Roncal, en pleno Pirineo navarro, es uno de esos enclaves que parecen dibujados por algún pintor romántico. Pueblos empedrados con imponentes caseríos, chimeneas humeantes y geranios coloreando las calles. Todo en un valle que se enorgullece de su pasado histórico y lo revaloriza en sus fiestas y tradiciones.

    Pueblos con identidad propia como Isaba, Burgui o el mismo Roncal, rodeados de una naturaleza desbordante son motivo suficiente para organizar una escapada al Roncal. Y no solo eso, su gastronomía contundente —no te pierdas las migas de pastor, y por supuesto, el queso de D.O.Roncal— y las fiestas antiquísimas, como el Tributo de las Tres Vacas, terminarán de redondear tu incursión en este valle.

    +info valle de Roncal
  • Valle de Belagua

    Sin salir del Valle de Roncal, desde el pueblo de Isaba, puedes acceder a este valle, el único glaciar de Navarra. Es un valle de gran tradición agrícola y ganadera en el que todavía perviven costumbres ancestrales.

    Cuenta con varios espacios protegidos, uno de ellos la Reserva Natural de Larra, que constituye uno de los paisajes kársticos más impresionantes de Europa. Ver como el pino negro se abre paso entre la roca caliza te hará sacar la cámara inmediatamente. Ah, y es un valle muy tentador para los espeleólogos, pues sus entrañas esconden más de 3.000 simas catalogadas. Otro de sus atractivos es que alberga la montaña más alta de Navarra, la Mesa de los Tres Reyes (2.242m). Esto convierte al valle en una zona ideal para la práctica del senderismo o del esquí de fondo. En definitiva, un caramelito para los amantes de la montaña.

     

  • Valle de Ultzama

    Otro pequeño valle con encanto a escasos 25 kilómetros de Pamplona. En él encontrarás de todo: un robledal milenario como el Bosque de Orgi, prados ondeantes, cuidados caseríos, un campo de golf en un hermoso robledal y unas cuajadas que quitan el sentido. Y que no se nos olvide; aquí también está el Parque Micológico de Ultzama, muy frecuentado en otoño por su riqueza en setas y hongos.

Bosques de leyenda

Es momento de cobijarse bajo robles y hayedos y apreciar los sonidos de los bosques navarros, donde la fauna y la flora se dan la mano para dibujar un ambiente fresco y repleto de matices de color verde en primavera y verano y ocres que hipnotizan en otoño.

Bosque
  • Selva de Irati

    Uno de los tótems de la naturaleza navarra y de los Pirineos. Y no lo decimos por decir, ya que es uno de los hayedo-abetales más grandes y mejor conservados de Europa.

    Es uno de esos lugares que entrecortan la respiración y reconfortan el alma en cualquier época del año. Sus más de 17.000 hectáreas de naturaleza casi virgen te ofrecen opciones de deporte y ocio de lo más variadas: senderismo entre prados, hayedos o junto al embalse de Irabia, trotar por sus pistas en tu BTT o pintar un cuadro con los colores del otoño, entre otros.

    Todo sobre la Selva de Irati
  • Parque natural Señorío de Bertiz

    Es el primer Parque Natural declarado en Navarra, donde la influencia del Atlántico lleva siglos haciendo de las suyas para formar este bosque repleto de hayas, marojos y robles.

    Su biodiversidad es un verdadero tesoro a lo que se suma un jardín botánico con especies de todo el mundo y con unas instalaciones que te invitan a pasea entre sus estanques, y el palacio.

    Además, en su centro de interpretación te muestran al dedillo todos los entresijos de este precioso lugar.

    Todo sobre Bertiz
  • Robledales que impresionan

    Majestuosos árboles centenarios en unos casos y milenarios en otros. Sus curiosas formas crean ambientes misteriosos y sus increíbles dimensiones te dejarán con la boca abierta. Te recomendamos los siguientes:

    Bosque de Orgi en el valle de Ultzama

    Los robles monumentales de Jauntsarats en Basaburua

    Los robles milenarios de Etxarri Aranatz. Esta ruta se puede alargar con la ruta de los dólmenes.

    Robledal de Altsasu/Alsasua

  • Hayedos encantados

    Ya sabemos que los hayedos de la Selva de Irati son los más codiciados, pero no te equivoques, todos los hayedos tienen ese halo que transmite calma y paz. Te citamos algunos:

    - Itinerario de los montañeros y el hayedo encantado de Urbasa

    - Iturburua en Bertiz

    - Dronda- Mata de Haya en Belagua

    - Bosque de Basajaunberro en Orreaga/Roncesvalles

    - Ruta de Tres Hayas que pertenece a las rutas de los búnkeres de Auritz/Burguete

    - Bosque de Quinto Real

  • Bosque de Leitzalarrea

    Poblado sobre todo por hayas y robles pero también son abundantes los prados y helechales así como varios tipos de coníferas.

    Pero no todo es naturaleza en Leitzalarrea. Los monumentos megalíticos diseminados por todo el terreno nos demuestran la antigüedad de la presencia del ser humano en la zona. También fue importante durante siglos la actividad minera, y todavía se mantienen muchos vestigios y residuos de las antiguas ferrerías.

    Acércate hasta allí y consulta los paneles informativos con diferentes rutas y paseos.

    Más información sobre Leitzalarrea
Bardenas Reales: el desierto más grande de Europa

RESERVA DE LA BIOSFERA

Bardenas Reales: el desierto más grande de Europa

Una verdadera sorpresa en territorio navarro porque más que en el norte peninsular, parece que te encuentres en el corazón de África.

El desierto de las Bardenas Reales es un Parque Natural de 42.500 hectáreas donde la naturaleza ha jugueteado con el terreno hasta convertirlo en un paisaje desértico de aspecto lunar con barrancos, mesetas planas y curiosos cerros solitarios.

Un sitio tan insólito que no debe extrañarte ver por allí algún equipo de grabación de cine o televisión.

Cuando la protagonista es el agua

Cuando la protagonista es el agua
  • Nacedero del Urederra

    ¡Maravilla Navarra a la vista!

    Este nacedero es una salida natural del acuífero formado en el Parque Natural de Urbasa-Andía, que debe su nombre en euskera a la belleza de sus aguas.

    Para comprobarlo solo tienes que seguir el sendero de 7 kilómetros que bordea el río y te regala vistas llenas de colores: el turquesa de las aguas, los verdes y ocres de la vegetación, el celeste del cielo… Un recorrido sencillo que te llevará, siguiendo las pozas, por uno de los rincones más exuberantes de Navarra.

    Todo sobre el Nacedero del Urederra
  • Foces de Lumbier y Arbaiun

    Atención, porque estás ante uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza: las foces del pirineo navarro.

    Y es que en Navarra llamamos foces a esos cañones o gargantas que los ríos se han empeñado en excavar sobre la piedra caliza durante millones de años. El resultado es un paisaje extraordinario, de estrechos corredores y corrientes de aire que nos regalan un ecosistema realmente peculiar donde campan a sus anchas numerosas aves rapaces.

    Las más conocidas son la Foz de Lumbier esculpida por el río Irati y convertida en vía verde y la Foz de Arbaiun, cuya panorámica desde el puerto de Iso no debes perderte.

    Todo sobre las foces de Lumbier y Arbaiun
  • Embalses de Leurtza

    En medio de los bosques de la Navarra Atlántica, surgen estos lagos de montaña como una atractiva sorpresa. Rodeados de hayedos parecen sacados de un cuento de hadas. A lo largo de sus sencillos paseos se revelan los usos, la fauna y la flora del lugar y además la zona de merenderos hacen de este espacio natural un paraje ideal para familias.

    Todo sobre los embalses de Leurtza
  • Embalse de Alloz

    Muy cerca de Estella-Lizarra encontrarás este embalse de aguas calmas y turquesas rodeado de quejigales, matorral y pinos. Un lugar perfecto en el que practicar deportes de agua o darte un chapuzón en los meses de verano. Es el sitio ideal para iniciarte en vela o en paddle surf sin miedo a las corrientes. Y si buscas un plan relajadito puedes alquilar hidropedales, piraguas o reservar un paseo en barca. Además encontrarás merenderos, aseos, sombras, aparcamientos y zonas de baño. ¡Todo listo para disfrutar de un día de playa dulce!

    Todo sobre el Embalse de Alloz

Sierras navarras para no perderse

Seguro que ya te has hecho a la idea, de que espacios naturales no nos faltan. Al revés, tenemos tantos que resulta complicado ensalzarlos como se merecen sin enrollarnos demasiado. Aun así, seguimos con nuestro empeño en presentarte todos nuestros tesoros naturales. Ya falta poco.

  • Sierra de Aralar

    Este macizo kárstico que compartimos con la vecina Gipuzkoa conforma un paisaje de lo más singular a base de lapiaces, valles ciegos, cuevas, prados verdes y hayedos infinitos. Vamos, que cuenta con atractivos para todos los gustos.

    Senderismo entre bosques y dólmenes, visitar pueblecitos cucos que descansan tranquilos en las faldas de la sierra  como Mugiro, Iribas o Arbizu o acercarse al Santuario románico de San Miguel de Aralar ubicado en un mirador a más de 1.200m de altitud son solo algunos ejemplos de cosas que podrás hacer en paisajes inolvidables.

     

    Ver todos los planes cerca a la Sierra de Aralar
  • Parque Natural de Urbasa-Andía

    Ubicado ni más ni menos que a 1.000 metros de altura, se trata de un gran macizo kárstico que combina bosques y grandes rasos en donde es habitual ver pastar a yeguas y ovejas, esas con cuya leche se elabora el delicioso queso de D.O. Idiazabal.

    No te pierdas las impresionantes vistas desde sus cortados del norte hacia el mítico monte Beriain y Sierra de Aralar como desde el Balcón de Ubaba al sur que cae bruscamente formando el impresionante circo del Nacedero del Urederra.

     

    Ver todos los planes cerca de Urbasa
Interior de una cueva

Viaje al interior de la tierra

Cuevas de Navarra

Estas excavaciones en la tierra, casi mágicas, han servido a lo largo de la historia para resguardarse de las inclemencias del tiempo, celebrar akelarres de brujas o escapar de la ley.

Y hoy tienes la posibilidad de visitarlas para adentrarte en las profundidades de la naturaleza foral.​​​ Aquí te esperan las cuevas de Mendukilo, Urdazubi/Urdax y Zugarramurdi.

Vista del Valle de Belagua

Los deportes más TOP para disfrutar al aire libre

  • Grupo de ciclistas por una vía verde

    Bici y BTT

    Si lo vuestro son las dos ruedas estáis en el lugar ideal, porque Navarra es un destino más que preparado para recorrerla en bici.

    Para un paseo relajado en el que ir disfrutando de cada paisaje elegid una de sus cinco vías verdes, en las que además podéis unir vuestro hobby con un pedacito de historia del lugar. Otra opción es realizar algún tramo del Camino de Santiago o de la Ruta Eurovelo y si lo que queréis es total libertad, entonces prestad atención a nuestros espacios BTT.

    Quiero recorrer Navarra en bici
  • Senderistas contemplando el paisaje desde los Ojos de Lumbier

    Senderismo

    Cientos de kilómetros de senderos y pistas entre bosques de robles y hayas, junto a ríos, cascadas y nacederos; otros que recorren vías verdes o son más apropiados para practicar nordic walking;  también los que te enseñan un poquito de cultura, como los que pasan junto a monumentos megalíticos y los que esconden tesoros.

    Los tenemos de todos colores y para todo tipo de público. Así que no hay excusa para ponerse en marcha.

    Quiero hacer senderismo
¡Suscríbete a la Newsletter!

¡Suscríbete a la Newsletter!

E infórmate de los mejores planes de Turismo en Navarra

¿Te animas con el Camino de Santiago?

Navarra es la puerta de entrada del Camino de Santiago a la Península.

Y durante el recorrido lo que vas a encontrar es una naturaleza salvaje muy bien aderezada con las tradiciones populares y un patrimonio histórico realmente excepcional.

¿Que dónde empiezas el Camino de Santiago? Pues mira, tienes hasta cuatro puntos de partida. Puedes elegir en función de tu forma física o de tus preferencias paisajísticas.

  • Jinetes a caballo a su paso por las Murallas

    Camino Francés I

    De Orreaga/ Roncesvalles a Viana

  • Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa de noche

    Camino Francés II

    De Sangüesa a Puente la Reina

  • Monasterio de Urdazubi/Urdax

    Camino Baztanés

    De Urdazubi/Urdax a Arre

  • Castillo de Cortes de noche

    Camino del Ebro

    De Cortes a Castejón

Todo sobre el Camino de Santiago

Parques de aventura

Son lugares en los que se mezcla naturaleza, deporte y diversión en un solo parque. Un «todo en uno» en toda regla, vamos.

Aquí puedes venir a lanzarte desde tirolinas a varios metros de altura, recorrer puentes colgantes, hacer actividades acuáticas y hasta ver animales en su hábitat natural. Pero ofrecen mucho más.

Todo ello en un entorno perfectamente integrado en la naturaleza: las risas están aseguradas.

Ver todos los parques de aventura
  • Disfrutando del bosleigh de Sendaviva

    Sendaviva

  • Descenso en tirolina en Irrisarri Land

    Irrisarri Land

  • Hombre en piragua sobre los árboles en Baztan Abentura Park

    Baztan Abentura Park

  • Cartel de entrada en Bertiz Abentura Park

    Bertiz Abentura Park

  • Niña practicando arborismo en el Parque de Aventuras Artamendia

    Parque de Aventura Artamendia

  • Arborismo en Beigorri Abentura Park

    Beigorri Aventura Park

¿Necesitas más aventura? Entonces lo tuyo es Turismo Activo

Genial, porque si afinas un poco la mirada, verás que el turismo de naturaleza en Navarra puede ser todo lo activo que quieras: montañismo, piragüismo, escalada, barranquismo, espeleología y hasta windsurf.

Y si te animas a disfrutarla desde el aire puedes tirarte en parapente, contratar un vuelo en globo o en avioneta biplaza: tú decides la manera de explorarla.

Ver todas las propuestas de turismo activo

Planes en la naturaleza organizados por empresas

Lánzate a la aventura pero de la mano de profesionales que te guiarán y contarán secretos que jamás averiguarías por tu cuenta.

Turismo rural: alojamientos en contacto con la naturaleza

Las opciones de alojamiento rural en Navarra son muy variadas. Así que solo tienes que elegir dónde quieres alojarte.

  • Casas rurales: alquilando una vivienda completa e ir a tu aire o por habitaciones y que te preparen el desayuno.
  • Hoteles rurales: si buscas lugares con encanto y comodidad pero sin perder la esencia de los entornos rurales
  • Campings: ideales para quienes prefieren aventura o para familias
  • Albergues: la mejor opción para grupos y deportistas

 

Más información en turismo rural
Casa de un pueblo
  • Alojamientos singulares, para quienes buscan aventura

    Imagínate dormir en una suite en lo alto de un árbol, amanecer en una cueva milenaria, descansar en una borda en pleno monte o alojarte en burbujas bajo las estrellas y con vistas al desierto de las Bardenas Reales.

    Y para terminar, una de edificios históricos. Ponemos la estrella en el Parador de Olite, que te da la posibilidad de alojarte en un auténtico castillo del S. XV, que aún conserva ese mágico aire medieval.

    Consulta aquí todos los alojamientos singulares

Otros planes para completar tu visita de turismo de naturaleza a Navarra

Ya ves, Navarra es un destino de turismo de naturaleza que sorprende a cada paso y que acoge con los brazos abiertos en cualquier época del año.

¿Quieres más? Pues no te pierdas lo que viene:

  • Plato elaborado con puntas de espárragos Gastronomía

    Gastronomía

    Dale un capricho a tu paladar con alguno de los platos más auténticos de la gastronomía navarra. Todo ello bien regado, por supuesto, con un vino de la tierra.

  • Iglesia de Santa María de Eunate Cultura y raíces

    Cultura y raíces

    Vente de viaje al interior del Reyno y que tu curiosidad encuentre su antídoto en un legado cultural verdaderamente exquisito.

  • Niña en el parque de la Taconera City break

    City break

    El fin de semana da mucho de sí cuando estás en Navarra. Cultura y pinchos van de la mano para ofrecerte lo mejor del ocio más urbano.

Sin resultados