30 may, 2022
5 senderos al borde del agua
Con la llegada del calor y del sol nada mejor que disfrutar de un senderismo refrescante al borde de ríos, embalses y nacederos.
Leer más
16 may, 2022
Si te apasiona el queso te sobran excusas para conocer mejor Navarra. En esta tierra albergamos auténticos paraísos naturales en los que se produce este delicioso producto gastronómico y conocer de cerca su elaboración es sin duda una de las mejores maneras de sentir un territorio y disfrutarlo.
BlogEn Navarra encontrarás cientos de quesos con los que deleitarte, algunos de ellos bajo los sellos de calidad Denominación de Origen Roncal y Denominación de Origen Idiazabal. Su producción es una forma de vida íntimamente ligada a la cultura y a tradiciones centenarias que además ayuda a fijar la población generar economía en los pueblos.
El Valle de Roncal, en pleno Pirineo navarro, es uno de esos enclaves más bonitos del Reyno. En estos pueblos empedrados con imponentes caseríos, chimeneas humeantes y geranios coloreando las calles nació, en 1981, la primera denominación de origen de quesos de España, la de Roncal, uno de los quesos con mayor personalidad de Navarra.
Elaborado con leche cruda de oveja, el queso del Roncal es un producto natural obtenido a partir del ordeño de ovejas, principalmente de raza latxa, que se alimentan de los frescos pastos del valle. Su corteza es dura, gruesa y grasa. Con una maduración mínima de 4 meses contados a partir del salado, posee un aroma y sabor característicos, levemente picante.
La zona de elaboración y maduración de este queso es exclusiva de los siete municipios que componen el Valle de Roncal: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Vidángoz y Uztárroz. Precisamente en esta última localidad puedes profundizar más visitando el Museo del Queso y la Trashumancia . Y si lo que te apetece es conocer de cerca la elaboración y comprar queso directamente de las manos de quien lo produce, puedes visitar la Quesería Larra en Burgui o Ekia Kabilaenea en Uztarroz, y solo para compras acércate a Enaquesa en Roncal o a la quesería Borda Marengo en Belagua.
Si estás por la zona durante el mes de junio aprovecha para asistir al Día del Queso, disfruta de las degustaciones y conoce de primera mano a los productores.
El queso Idiazabal es propio de distintas zonas de Navarra y País Vasco, donde pastoras y pastores han criado a las ovejas Latxa y Carranzana, razas autóctonas con cuya leche cruda se elabora este apreciado queso. Y han mimado su elaboración sin apenas variaciones a lo largo de los siglos. De corteza dura y lisa, de color amarillo pálido, o pardo oscuro en el caso de los quesos ahumados, tiene una maduración mínima de 60 días.
En Navarra, con alrededor de la mitad de la producción total de Idiazabal, hay diversas queserías que elaboran bajo este sello de calidad y se encuentran principalmente en la espectacular sierra de Urbasa-Andía y en el idílico Valle del Baztan. Podrás pasear por estos bellos paisajes donde pastan las ovejas y acercarte a algunas de las queserías para vivir experiencias auténticas como la de la Quesería Aldaia en Lezaún o apuntarte a este plan que aúna queso y patxaran.
Si aún sigues con ganas de más, recuerda que los quesos de Roncal e Idiazabal son grandes protagonistas de la gastronomía local, y que podrás continuar degustándolos maridados con los ricos vinos D.O. Navarra o como ingredientes de platos más elaborados en cualquiera de los restaurantes y bares de pinchos del Reyno.
más vistos
30 may, 2022
Con la llegada del calor y del sol nada mejor que disfrutar de un senderismo refrescante al borde de ríos, embalses y nacederos.
Leer más
21 feb, 2023
¿Sabías que hay un desierto en Navarra que es un famoso escenario para series, películas y spots publicitarios? Se trata de las Bardenas Reales, un lugar de formas mágicas, donde sentirás que estás en otro planeta. Allí podrás llegar a rincones en...
Leer más
22 mar, 2022
Ir de sidrería es una de las actividades que mejor aúna gastronomía y amistad en Navarra. El txotx, ese rito en el que se abre la primera kupela o depósito de sidra, marca el pistoletazo de salida de esta tradición. Compartir un vaso de sidra...
Leer más