31 ene, 2025
Descubre Navarra en la Semana del Pincho
Hay una fecha en el calendario navarro que todos los amantes del buen comer deben conocer. Se trata de la Semana del Pincho, que este año se celebra del 21 al 30 de marzo. Un momento ideal para disfrutar de un montón de planes con los que conocerás Navarra a través del paladar.
BlogComo cada año cuando se acerca la primavera, un centenar de bares de toda la región compiten en la Semana del Pincho por elaborar la mejor obra de arte en miniatura. Si vienes a Navarra para probar cómo las últimas novedades culinarias se funden en estos tradicionales bocados, tienes que aprovechar la ocasión para conocer un poco más nuestra tierra. Por eso te traemos varias sugerencias con las que sacarle el máximo partido a tu viaje, combinando planes de turismo y gastronomía.
Pamplona: rincones con encanto y restaurantes slow food
Un paseo por las murallas de la ciudad, un selfie en la fachada del Ayuntamiento, un vermú en una terraza de la Plaza del Castillo, compras en las tienditas del pequeño comercio, pinchos exquisitos… Suena bien, ¿verdad? Y si paseas con guías que te llevan a los lugares más bonitos y desconocidos, te cuentan la historia, las curiosidades y leyendas de la ciudad… ¡Suena mucho mejor! El broche a la visita lo pondréis con unos pinchos o con una cata de vino y cerveza en una céntrica vinoteca del Casco Antiguo.

Ir de pinchos está muy bien como aperitivo, pero… ¿quieres saber adónde ir cuando llega la hora de comer? Aquí te mostramos diferentes opciones, restaurantes con estrella, restaurantes para foodies, asadores y sidrerías. Eso sí, todos ofrecen platos elaborados con producto kilómetro 0, es decir, materias primas obtenidas directamente de los productores locales en un radio inferior a 100 km. Vas a probar menús de calidad de verdad, sostenibles… ¡y para chuparse los dedos!

Al norte a por setas y sidra
Un poco más al norte, hay un lugar ideal para las almas seteras. Los hayedos del valle de Ultzama esconden estas fechas a la conocida como “seta de las nieves” o marzuelo. ¿Te apetece descubrir cuáles son los secretos que rodean a este escurridizo producto de la mano de guías especialistas en micología? ¡Ponte unas buenas botas y coge la cesta! Es hora de fusionarte con el bosque en esta salida micológica. Además, la calma que rebosa la naturaleza te regalará un auténtico baño de bienestar.

Y para completar el plan, ¿qué te parece si nos adentramos en el mundo de la sidra? En pleno corazón del valle, una familia cultiva sus propias manzanas para la elaboración de zumo y sidra. En esta visita agro turística, conocerás sus campos, sus diferentes procesos de elaboración y realizarás una degustación de varios de sus productos en la que aprenderás a apreciarlos a través de los sentidos. Y si te has quedado con las ganas de maridar sidra con un rico menú tradicional, toma nota de lo que te contamos en nuestro post de sidrerías.

Tierra Estella, tierra de delicatessen
Si te decantas por el oeste de la región, también acertarás. ¡Y es que tiene un montón de planes de todo tipo para que a tu visita no le falte de nada!
Aquí podrás visitar varias bodegas (Quaderna Vía, Alore, Alconde, Emilio Valerio, Irache, Lezaun, Larrainzar y Fernández de Arcaya) con sus respectivas catas. Ojo! que algunas de estas experiencias, incluyen picnics, visitas en e-scooter o incluso paseos en carreta de caballos por sus viñedos. Y otras, te permitirán combinar las catas de vino con cerveza o aceite. Es que a variaditos ¡no nos gana nadie!
En esta zona también podrás visitar mielerías, salineras, varias queserías, olivares y hasta un taller de ecodiseño que reutiliza barricas de vino y que al final de la visita te ofrece una degustación de productos locales. ¿se puede pedir más?

Como te encantan las delicatesen, sabemos que la experiencia trufera está hecha a tu medida. A unos 50 kilómetros de Pamplona, se encuentra la localidad de Metauten, una zona en la que se produce trufa de manera natural. Podrás conocer cuál es su origen, cómo puedes encontrarla y por qué es un manjar tan codiciado. Además, disfrutarás de la demostración de un auténtico perro trufero y probarás una variedad de productos gourmet basados en la trufa. ¡Un plan de lo más irresistible!

Vale, ¿y si ahora te dijéramos que también tenemos un plan perfecto que combina queso y cerveza artesana a los pies del Parque Natural de Urbasa-Andia? has leído bien. Es ideal para pasar un día completo conociendo el Nacedero del Urederra, y según en qué época hagas la visita, podrás ver al rebaño de la quesería ¡en pleno monte!. Completa el plan en Eraul, acercándote a uno de los miradores más espectaculares de Navarra, el Mirador de Lazkua y con una comida en La Panpinela, una pizzería artesana que trabaja con producto eco y local.
- Consulta aquí toda la info de este planazo
- Mira aquí todos los lugares turísticos que te esperan en esta zona conocida como Tierra Estella

Olite: la capital del vino
Y hablando de bodegas... de eso saben mucho en la zona de Olite. De hecho, se tiene constancia de que el cultivo de la vid y la elaboración de vino ya tenían lugar en época romana.
Ya sabes que la visita al Castillo de Olite es un imprescindible, ¿y si lo combinas con una visita cultural por Olite con una copa de rosado en mano?.
Otra forma de completar el día es acercarse a una de las bodegas de la localidad. Por ejemplo, Bodegas Ochoa ofrece la experiencia “Vivimos el vino” en un ambiente cercano y con cata de varios vinos, pan con aceite, queso y chocolate. Y si el tiempo lo permite, podrás darte un gustazo en su terraza tomando unos vinos y picoteando unas raciones. A las afueras de la villa medieval, se encuentra Pagos de Araiz, una bodega en la que no solo verás el proceso de elaboración del vino, sino también, su exposición de arte.

A 5 km de Olite, concretamente en el Palacio de los Mencos de Tafalla, te espera una visita de lo más curiosa, a la planta noble de un palacio de 600 años y a su bodega histórica. Por último, en el bonito pueblo de San Martín de Unx, las Bodegas Máximo Abete tienen experiencias de lo más variadas, con entretenimiento infantil y con una terraza y un winebar súper agradables.

La Ribera: tierra de vino, aceite y verduras
La producción del vino se extiende también al sur de Navarra, de ahí que muchos pueblos elaboren sus propios caldos. Muy cerca de Tudela, las Bodegas Malón de Echaide de Cascante, te ofrecen, por un lado, una visita tradicional con cata y por otro, recorrer sus viñedos en buggy o 4x4. Asimismo, en Castejón, la Bodega Montecierzo también muestra el proceso de producción, la sala de barricas y la de fermentación, para terminar con una cata de sus deliciosos vinos.
A tan solo 12 kilómetros de Tudela, encontrarás una degustación diferente, pero igualmente deliciosa: la del aceite de oliva. En Aceite Artajo te proponen una visita guiada a su almazara. Personal especializado te mostrará las fincas y plantaciones mientras disfrutas de la naturaleza en un entorno único. Aprenderás todo sobre el aceite de oliva virgen extra, el cual elaboran de manera ecológica. Y como ya te hemos adelantado… ¡tendrás la oportunidad de catar este exquisito producto!

Y, como colofón final, te contamos que, en el sur de Navarra, cobran fama sus verduras: borraja, cardo, alcachofas, pimientos del Piquillo, espárragos. Son cultivadas en la vega del Ebro y siempre cuentan con un denominador común: su excelente sabor y gran calidad. Prueba platos tradicionales como la rica menestra de verduras o cualquiera de las propuestas innovadoras, perfectas para los paladares más gourmets, que encontrarás en los restaurantes de la zona.

Estas son algunas de nuestras propuestas para que te diviertas conociendo Navarra a través del paladar. Las posibilidades son muchas y muy variadas, así que elige tu favorita… ¡y a disfrutar!