30 may, 2022
5 senderos al borde del agua
Con la llegada del calor y del sol nada mejor que disfrutar de un senderismo refrescante al borde de ríos, embalses y nacederos.
Read More
12 sep, 2022
Aunque has cargado las pilas en verano, la vuelta a “todo” en septiembre requiere una dosis extra de energía y buena onda. El otoño es una estación que brilla con luz propia en esta tierra y, si te sumerges en sus bosques para practicar una ancestral terapia japonesa, lograrás afrontar con fuerza el nuevo curso. ¡Date un baño de bosque en Navarra y conoce una fórmula natural y maravillosa de renovarte!
BlogEl shinrin joku, como le llaman los japoneses, es un concepto inspirado en prácticas budistas ancestrales, que consiste en pasear por el bosque con plena conciencia. Adentrarnos en él con el objetivo de respirar profundamente, de conectar con sus colores, sus sonidos, sus texturas, su atmósfera… El objetivo es dejar de pensar y centrarnos en sentir.
¿Sabías que estas caminatas, en las que solo trabajan nuestros sentidos, reducen la presión arterial, mejoran el sistema inmunitario y bajan el cortisol, la hormona del estrés? El poder sanador de la naturaleza es innegable, y esta propuesta está al alcance de tu mano en Navarra. Elige el bosque, después el sendero, por último la compañía, y ¡voilá!
Este conocido bosque es uno de los hayedo-abetales más grandes y mejor conservados de Europa. Un paraíso forestal al que podemos acceder desde Orbaitzeta, localidad cercana a la jacobea Orreaga/Roncesvalles o desde el precioso pueblo de Ochagavía, en el valle de Salazar.
Toca el musgo, refréscate las manos en las regatas, huele el bosque y cierra los ojos… Y cuando los abras, emociónate con esa paleta de colores perfecta y esos degradados que van desde el verde primaveral a los tejas y granates que despiden la estación. Dispones de varios senderos que recorren la Selva de Irati y que te permitirán sumergirte en sus entrañas.
Hay caminos cortos, largos, más fáciles y más exigentes. ¿Y sus atractivos? Los irás descubriendo a cada paso. Algunos te acercarán hasta cascadas como la del Cubo, otros te llevarán hasta bonitas ermitas como la de la Virgen de las Nieves o te conducen hasta impresionantes miradores del bosque y del Pirineo. Hay senderos que vadean el río o bordean el embalse de Irabia, los hay interpretativos para aprender cosas del entorno… Lo mejor es que consultes todas las opciones en los puntos de información de Arrazola y de las casas de Irati para que puedas decidir cuál te atrae más.
Nos vamos hacia el oeste para adentrarnos en un bosque atlántico cuya biodiversidad es un verdadero tesoro. Hablamos del Parque Natural Señorío de Bertiz, el primero declarado en Navarra, ubicado a orillas del río Bidasoa, en cuya entrada se encuentra un precioso jardín botánico de más de 100 años de antigüedad que contiene especies de todo el mundo, además de un centro de interpretación, un bonito palacio y un gran parque infantil.
Desde este lugar, parten siete senderos que te llevarán a través de los robles, hayas y alisedas que cubren las más de 2000 hectáreas del parque. Paseos de entre 30 minutos y 7 horas, para que puedas elegir y no tengas excusa.
Percibe el característico perfume húmedo de los bosques, observa con detenimiento los troncos rugosos de los robles, la bonita forma de los helechos que te acompañarán en el camino, descubre las variopintas setas y hongos, los frutos del bosque y algún que otro ciervo huidizo que igual tienes la suerte de cruzarte en el camino. Y shhhh…. ¿escuchas ese canto? Cuenta la leyenda que son las lamias de Bertiz, sirenas que cantan y peinan sus largas cabelleras con peines dorados, y cuya misión es proteger el valle de Bertizarana.
Hasta ahora, te hemos presentado dos de los hayedos más visitados. Si ya los conocías, tenemos nuevas propuestas que te encantarán. Maravíllate con otras joyitas del Pirineo, menos conocidas pero realmente bellas y cada una con su personalidad propia:
Majestuosos árboles que han visto pasar la vida y la historia desde más allá de la Edad Media pues alguno de ellos cuenta con más de 1000 años de antigüedad. Si te paras a pensar, pone la piel de gallina… allí estás tú impregnándote de su esencia, y ¿quién estaría por aquellos lares diez siglos atrás?
Te dejamos una selección de robledales para que descubras sus curiosas formas, a veces fantasmagóricas, y sus increíbles dimensiones… y llenes tu sentidos de naturaleza pura.
Te recomendamos los siguientes:
Si le hemos dado un plato de gusto al espíritu bajando las revoluciones y llenándonos de un tándem perfecto de fuerza y de paz, ahora le toca el turno al paladar.
Porque, no nos engañemos, no hay mejor manera de terminar una buena caminata que saciando nuestra sed y saboreando algún bocado delicioso. ¿Qué tal un aperitivo antes de comer? Acércate al bar del pueblo y deléitate con un plato de chistorra, un frito de jamón y queso o unas ricas croquetas, y un buen vino de la tierra. ¿Que ya de paso decidís que os quedáis a comer? Reserva mesa en algún restaurante del lugar para probar los platos de temporada, que aquí se come muy bien. Puedes empezar con las típicas verduras de Navarra degustando pimientos del Piquillo, alcachofas, espárragos o menestra, y aprovechar el otoño para hincarle el diente a sabrosas carnes que se acompañan de setas, hongos y salsas dulces.
Y si has caído en las redes de Navarra y te apetece alargar un poco tu estancia vete a por el 10 y alójate en un hotel con encanto o en una bonita casa rural. Verás cómo al volver a casa sentirás que en Navarra has logrado desconectar para “reconectar”, con las ideas claras y el espíritu en calma.
más vistos
30 may, 2022
Con la llegada del calor y del sol nada mejor que disfrutar de un senderismo refrescante al borde de ríos, embalses y nacederos.
Read More
21 feb, 2023
¿Sabías que hay un desierto en Navarra que es un famoso escenario para series, películas y spots publicitarios? Se trata de las Bardenas Reales, un lugar de formas mágicas, donde sentirás que estás en otro planeta. Allí podrás llegar a rincones en...
Read More
22 mar, 2022
Ir de sidrería es una de las actividades que mejor aúna gastronomía y amistad en Navarra. El txotx, ese rito en el que se abre la primera kupela o depósito de sidra, marca el pistoletazo de salida de esta tradición. Compartir un vaso de sidra...
Read More