
Románico en la Comarca de Sangüesa y en el Prepirineo
Monumentos en el mapa
Monumentos románicos
-
Iglesia de Santa María la Real
Iglesia de Santa María la Real
En Sangüesa. De línea esbelta, su estilo corresponde a la transición del románico al gótico. Su espectacular portada en la que se representa el Juicio Final, es un auténtico retablo en piedra; está considerada como una de las obras cumbre del románico en España. Románica es también la cabecera y las naves sostenidas por grandes pilares, además de otros detalles constructivos.
-
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago
En Sangüesa. Bello ejemplo de transición del románico al gótico donde la influencia de la Ruta Jacobea queda muy patente en los adornos del interior: bordones, vieiras y calabazas. La portada principal, abocinada y ligeramente apuntada y la decoración de los capiteles de la portada oeste marcan su origen románico.
-
Iglesia San Adrián de Vadoluengo
Iglesia San Adrián de Vadoluengo
En Sangüesa. Pequeño templo de propiedad privada, exponente del románico rural. De sencilla ornamentación, destacan el uso del ajedrezado jaqués y sus variados canecillos.
-
Monasterio de San Salvador de Leyre
Monasterio de San Salvador de Leyre
En Yesa. Levantado entre los siglos XI y XIV sobre una primitiva iglesia prerrománica, en las estribaciones de la sierra del mismo nombre, destaca por los robustos capiteles de su bella y original cripta románica. Otro de los grandes tesoros del cenobio es la puerta Speciosa, un perfecto pórtico del siglo XII. Los ábsides exteriores de la cabecera, la torre el interior de la iglesia y la gran nave constituyen una de las primeras construcciones medievales de España.
-
Iglesia de San Martín
Iglesia de San Martín
En Artáiz. Enclavada en el valle de Unciti atesora uno de los ejemplos más bellos del románico rural en Navarra. Su encanto reside en la rica y cuidada escultura en la que se perciben manos de diversos artífices.
-
Basílica de Santa Fe
Basílica de Santa Fe
En Epároz, Urraúl Alto. Se trata de uno de los mejores exponentes de arquitectura tardo-románica de Navarra. Forma parte de un solitario y sorprendente conjunto arquitectónico formado por la basílica, el claustro, el hórreo y un acogedor hotel rural.
-
Ermita de Santa María del Campo
Ermita de Santa María del Campo
En Navascués. De influencia jaquesa, es una bonita muestra de románico rural. Destaca principalmente por su atrevida torre-campanario en medio de la nave y por la colección de canecillos esculpidos sobre temas profanos relacionados con los del Monasterio de Leyre.
-
Iglesia San Martín de Guerguitiáin
Iglesia San Martín de Guerguitiáin
En despoblado de Guerguitiáin. Al igual que la de Vesolla, es una sencilla iglesia de despoblado firmada en uno de sus capiteles con la inconfundible firme del maestro cantero Petrus "Petrus me fecit".
-
Iglesia de Vesolla
Iglesia de Vesolla
En el Despoblado de Vesolla. A la sombra de la Peña de Izaga se miran y cortejan Vesolla y Guerguitiaín. Destaca su portada profusamente decorada con motivos vegetales, rostros y aves, esculpida también por el maestro cantero Petrus.
-
Ermita Santa María de Arce
Ermita Santa María de Arce
En Arce. Junto al embalse de Itoiz y enclavada en medio del campo, coincide estéticamente con una serie de templos del románico rural navarro, como Echano, Artaiz o Gazólaz.